ANSES: fechas de pago a jubilados y pensionados en febrero de 2022

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó a finales de enero las nuevas fechas del calendario de pagos correspondientes al mes de febrero, los primeros en cobrar fueron los titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC).
Los jubilados y pensionados también ya tienen sus próximas fechas de cobro y será a partir de la semana que viene. Los primeros en cobrar serán quienes tengan su documento finalizado en 0 el próximo lunes 7.
Por otro lado, los titulares en cuestión no solo tienen acceso al monto de dinero por su prestación oficial sino que también pueden acceder a los beneficios ANSES y recibir un reintegro en las compras que realicen con su tarjeta de débito.
Ayuda Escolar 2022 de ANSES para AUH y trabajadores en blanco: cómo inscribirse para cobrar y cuánto cobra cada categoría
CALENDARIO DE PAGOS FEBRERO 2022 ANSES: JUBILADOS
Con haberes inferiores a $ 32.664:
- DNI terminados en 0: el 7 de febrero
- DNI terminados en 1: el 8 de febrero
- DNI terminados en 2: el 9 de febrero
- DNI terminados en 3: el 10 de febrero
- DNI terminados en 4: el 11 de febrero
- DNI terminados en 5: el 14 de febrero
- DNI terminados en 6: el 15 de febrero
- DNI terminados en 7: el 16 de febrero
- DNI terminados en 8: el 17 de febrero
- DNI terminados en 9: el 18 de febrero
Con haberes superen a $ 32.664 cobrarán los siguiente días:
- DNI terminados en 0 y 1: el 21 de febrero
- DNI terminados en 2 y 3: el 22 de febrero
- DNI terminados en 4 y 5: el 23 de febrero
- DNI terminados en 6 y 7: el 24 de febrero
- DNI terminados en 8 y 9: el 25 de febrero
BENEFICIOS ANSES PARA JUBILADOS
Los jubilados y pensionados del organismo previsional podrán acceder a una red de descuentos con el objetivo de que puedan generar ahorro y tengan acceso a diferentes productos.
"Si cobrás una prestación de la ANSES, podés acceder a este programa de beneficios que te permite acceder a la devolución del 10% de todas las compras realizadas en los comercios adheridos, usando la tarjeta de débito con la que cobrás tu prestación. El tope máximo de devolución es de hasta $1000 por cada compra y no hay límites en la cantidad de operaciones que podés realizar", explica la página web oficial del organismo previsional.
Además, el dinero es depositado de manera automática en la cuenta bancaria con la que se cobra la prestación. Es decir, no es necesario realizar ningún trámite extra.
www.cronista.com
Deja una respuesta