Fe de vida ANSES: banco por banco los requisitos y cómo tramitarlo

La pandemia por coronavirus, que comenzó hace más de dos años, provocó varias modificaciones burocráticas en los programas sociales que ofrece la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

En el caso de los jubilados y pensionados, el trámite de "fe de vida" dejó de ser obligatorio durante todo este tiempo para evitar la presencialidad o que salgan de sus casas.

Sin embargo, las autoridades confirmaron el mes pasado que a partir de este mes (marzo) vuelve a ser obligatorio y es un requisito fundamental para que puedan cobrar sus haberes el día que lo indica el calendario de pagos oficial del organismo previsional.

Por otro lado, dentro de las modificaciones que impactan en los jubilados y pensionados, es importante recordar que en marzo entró en vigencia el aumento del 12,28% debido a la Ley de Movilidad Jubilatoria que fija cuatro incrementos anuales.

Jubilados ANSES con nuevo aumento confirmado, ¿a quiénes y cuándo se paga la suba?

Índice
  1. TRÁMITE FE DE VIDA: QUÉ ES
  2. BANCO POR BANCO, CÓMO REALIZAR LA FE DE VIDA O SUPERVIVENCIA
    1. BANCO NACIÓN
    2. BANCO CIUDAD DE BUENOS AIRES
    3. BANCO PROVINCIA
    4. BANCO MACRO
    5. BANCO GALICIA
    6. BANCO PATAGONIA
    7. BANCO SUPERVIELLE
    8. BANCO COLUMBIA
    9. BANCO COMAFI

TRÁMITE FE DE VIDA: QUÉ ES

"Fe de Vida" es un trámite que deben presentar los jubilados y pensionados de manera obligatoria todos los meses para cobrar sus haberes con normalidad.

Su gestión puede ser llevada a cabo por los propios titulares o los apoderados, que suelen ser sus hijos. Actualmente, las diferentes entidades bancarias ya han compartido las maneras para poder hacerlo.

Por otro lado, es importante recordar que el organismo previsional solicitó que no sean más de manera presencial. "A partir del 1 de marzo, los bancos deberán ofrecer alternativas digitales para que las jubiladas/os y pensionadas/os puedan elegir de qué forma hacer el trámite de Fe de Vida", detalla la página web oficial.

BANCO POR BANCO, CÓMO REALIZAR LA FE DE VIDA O SUPERVIVENCIA

BANCO NACIÓN

Se puede realizar a través de la aplicación BNA+, y tendrá una validez de 30 días. Si aún no se es usuario de la app, se puede descargar la app en el celular a través de Play Store o Apple Store. Y registrarse con el documento para cumplir con los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la app y seleccionar el botón "Tu Banco".
  2. Tocar donde dice la opción "Fe de vida", que se encuentra en el margen inferior de la pantalla del celular en la sección "Otras opciones".

Esta gestión la puede realizar el titular del beneficio con su usuario en BNA+ o bien, otra persona que sea cliente del Banco Nación y posea en su celular esa aplicación.

En caso que sea para el titular:

Elegir la opción "Fe de vida propia" y presionar "continuar".

Confirmar los datos que se muestran en pantalla: DNI, CUIL y género.

Si se hace desde el propio teléfono para un familiar o vecino se deberá elegir la segunda opción "Fe de vida para otra persona" y presionar "continuar" para ingresar su número de CUIL y género.

Luego se deberá escanear el rostro para validar la identidad de la persona para quien se esté haciendo la fe de vida (es similar a tomarse una foto o selfie).

BANCO CIUDAD DE BUENOS AIRES

Quienes no hayan realizado ninguna compra presencial con tarjetas del Banco Ciudad en los últimos 180 días, tendrán 60 días para realizar la fe de vida o trámite de supervivencia.

Las compras con la tarjeta de débito a nombre del jubilado, en cualquier comercio del país y por cualquier importe, sirven como acreditación de la fe de vida.

Si se hace a través de un apoderado, deberá acercarse a la sucursal a realizar el trámite, el apoderado con su documento y el del beneficiario.

También estarán disponibles otras opciones: dejando su huella en un tótem ANSES, que están ubicados en todas las entidades bancarias del país. O dejando su huella en cajeros automáticos de la Red Link que esté identificado con dicha funcionalidad (biometría, huella digital).

BANCO PROVINCIA

Los jubilados/as y pensionados/as que cobran sus haberes en el Banco de la Provincia de Buenos Aires no tienen que generar el trámite de supervivencia o fe de vida.

Desde 2020 se realiza en forma automática. Este beneficio se debe a un acuerdo entre la entidad pública bonaerense y el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), que le permitió al Banco cotejar las bases de datos del organismo con sus propios registros.

BANCO MACRO

Los que utilicen "Macro Jubilados", el espacio digital diseñado para ellos, pueden renovar la fe de vida desde el teléfono, así como obtener comprobantes de Pago Previsionales y solicitar próximas fechas de cobro, entre otras funcionalidades.

De lo contrario, para renovar la fe de vida, hay que ingresar a la web del Banco Macro, en la parte trámites online/jubilados. Luego, hay que tomarle una foto al frente y dorso del DNI.

BANCO GALICIA

Continúa con la misma modalidad que tenía antes de la pandemia. El jubilado puede dar "fe de vida" a través de cualquier compra o pagos en la cuenta del jubilado titular, donde si tenía movimiento, se tomaba como válido.

BANCO PATAGONIA

Además de las opciones presenciales del cobro por ventanilla y huella digital, el Banco Patagonia ofrecerá a los jubilados y pensionados la web Ebank para realizar su fe de vida. Se podrá ingresar todos los días, con número de DNI o usuario, sin necesidad de salir de casa.

BANCO SUPERVIELLE

A través de la aplicación "fe de vida Supervielle Jubilados" se podrán realizar las consultas de jubilación y el trámite de supervivencia.

Con la app se podrá operar en cualquier momento y lugar, sin necesidad de ir a la sucursal. Se registran con el DNI e ingresan con datos biométricos (registrando la cara).

BANCO COLUMBIA

La entidad lanzó una app para realizar la supervivencia por celular: como primer paso hay que descargar la App Columbia desde el store de Android.

Luego al abrir la App se deberá ingresar usuario y clave. Si todavía no han sido generadas, habrá que crear un usuario y contraseña desde la opción "¿Sos nuevo?".

Presionar el botón "Fe de Vida" y tomar una foto del rostro. De esa manera quedará realizado el trámite.

BANCO COMAFI

La supervivencia debe renovarse cada 28 días en el Banco Comafi y se contará con los siguientes canales para poder realizarla:

Compras presenciales con tarjeta de débito por un monto mínimo de $ 1000 en cualquier comercio de cercanía (con tarjeta de débito que corresponda al titular del beneficio).

Posicionamiento de la huella dactilar en los tótems ANSES de cualquier banco o Unidad de Atención Integral (UDAI) del organismo.

Cobro de haberes por línea de cajas (solo el titular).

En caso que el titular no pueda movilizarse, el apoderado (o un familiar) podrá acercarse a la sucursal con el certificado de supervivencia expedido por la autoridad competente junto al DNI del beneficiario.

www.cronista.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio utiliza cookies para optimizar la experiencia de navegación. Más info...