Dólar: qué es la Certificación Negativa de ANSES y cómo se la tramita

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) cuenta con una variedad de trámites que se pueden realizar a través de su página web oficial, sin necesidad de tener que acercarse hasta una oficina de la dependencia.

Uno de esos trámites es la Certificación Negativa , muy requerido para acceder al cupo de u$s 200 mensuales que habilita el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que es actualmente el más barato del mercado.

La gestión se realiza desde la web y tiene una validez de 30 días.

Qué es el Formulario Madre ANSES, el trámite que hay que hacer para cobrar hasta $ 6000

Índice
  1. ¿QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN NEGATIVA DE ANSES?
  2. EL PASO A PASO PARA HACER LA CERTIFICACIÓN NEGATIVA

¿QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN NEGATIVA DE ANSES?

En este caso, la Certificación Negativa es un comprobante que emite ANSES y tiene una validez de 30 días, donde se deja constancias que no se registra:

  • Declaraciones juradas como trabajador/a bajo relación de dependencia.
  • Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al Sistema Integral Previsional Argentino (tanto para trabajadores/as activos/as como pasivos/as).
  • Transferencias como Autónomo y/o Monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares.
  • Cobro de Asignación por Maternidad para Trabajadoras de Casas Particulares.
  • Cobro de la Prestación por Desempleo.
  • Cobro de programas sociales.
  • Cobro de la Asignación Universal por Hijo e Hija (AUH) y/o embarazo (AUE).
  • Cobro de Asignaciones Familiares.
  • Cobro de las Becas Progresar.
  • Iniciación de Prestación Previsional Nacional
  • Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud.
  • Obra social.

EL PASO A PASO PARA HACER LA CERTIFICACIÓN NEGATIVA

  1. Entrar a la página oficial de ANSES;
  2. Seleccionar en el inicio la opción de "Certificación negativa";
  3. Hacer click en "Ingresar a la consulta";
  4. Colocar número de CUIL y período a consultar. Recordá que se puede consultar por un período dentro de los últimos 6 meses y no anterior;
  5. Si no se registra ningún tipo de las prestaciones mencionadas antes, figurará el listado completo y el mensaje: "Es posible emitir la certificación".
  6. Hacia el final, se debe hacer click en "descargar constancia" para obtener la certificación e imprimirla de ser necesario

www.cronista.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio utiliza cookies para optimizar la experiencia de navegación. Más info...