Ayuda Escolar Anual de ANSES: cómo pedir el cambio de titularidad para cobrar

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) además de realizar el pago de los haberes a todos los titulares de prestaciones sociales también otorga beneficios exclusivos en conjunto con varios ministerios, entre ellos se encuentra la Ayuda Escolar Anual.

Se trata de una asistencia económica que se da una vez al año a todos los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las Asignaciones Familiares (SUAF) con el objetivo de que puedan llegar a cubrir todos los gastos escolares.

Además, es importante que los titulares sepan que sigue en pie el trámite Adenda 63. Este es un formulario disponible para solicitar la reconversión o cambio de la titularidad y de esa forma poder acceder a alguno de los dos grupos mencionados anteriormente.

Cuándo cobro ANSES: las fechas de pago de abril 2022

Índice
  1. AYUDA ESCOLAR ANUAL: QUIÉNES PUEDEN ACCEDER
  2. AYUDA ESCOLAR ANUAL: MONTOS ACTUALIZADOS
  3. ¿QUÉ ES EL TRÁMITE ADENDA 63?
  4. CÓMO HACER EL TRÁMITE ADENDA 63

AYUDA ESCOLAR ANUAL: QUIÉNES PUEDEN ACCEDER

Como se mencionó anteriormente, el organismo previsional otorga este beneficio a dos grupos específicos, estos son:

  • Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Titulares de las Asignaciones Familiares (SUAF).

AYUDA ESCOLAR ANUAL: MONTOS ACTUALIZADOS

El monto de dinero que se entrega por la Ayuda Escolar Anual fue impactado por el aumento del 12,28% que entró en vigencia a partir del primer día hábil del mes. Es por eso que se han actualizado los haberes.

  • Ayuda Escolar para AUH y SUAF general: $ 5343;
  • Ayuda Escolar para monotributistas de AFIP general: $ 5343;
  • Ayuda Escolar para monotributistas AFIP con hijo con Discapacidad: $ 5343;
  • Ayuda Escolar para SUAF Zona 1: $ 7128;
  • Ayuda Escolar para SUAF Zona 2: $ 8917;
  • Ayuda Escolar para SUAF Zona 3 y Zona 4: $ 10.654.

¿QUÉ ES EL TRÁMITE ADENDA 63?

"Adenda 63 es una herramienta que permite el cambio de vínculo cuando la niña, el niño o adolescente no está bajo cuidado de uno o ninguno de sus progenitores/a. Permite a quien está ejerciendo efectivamente el rol del cuidado (ya sea uno solo de los/as progenitores/as, un familiar o un referente afectivo) registrar esta nueva realidad a fin de acceder a las asignaciones en caso de corresponder", detalla la página web oficial del gobierno.

Específicamente este documento que tiene validez frente a las autoridades, informa quién es la persona que está a cargo de los niños o adolescentes menores de edad.

Por ende, quienes lo sean, tendrán la titularidad de los diferentes programas como las asignaciones familiares o AUH.

"Tener registrado el vínculo real permite liquidar a quien efectivamente lo tiene a su cargo, en caso de que esta nueva persona cumpla con los requisitos establecidos en la Ley 24.714".

CÓMO HACER EL TRÁMITE ADENDA 63

Ir a los Centros de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social para dirigirse a los equipos técnicos de la SENAF.

A su vez, se puede consultar el trámite mediante la Unidad de Atención Integral que ofrece el organismo previsional donde van sacarle todas las dudas a quienes desean realizar el trámite Adenda 63.

Los solicitantes del trámite van a pasar por entrevistas y deben presentar la documentación necesaria que informa la nueva situación del niño. Una vez que se admite toda la documentación, se comienza a realizar el cambio de titularidad.

Cuando se finaliza la Adenda 63 el titular debe ir a las oficinas de ANSES con su documentación y la del menor de edad.

www.cronista.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio utiliza cookies para optimizar la experiencia de navegación. Más info...