Fe de vida ANSES para jubilados y pensionados: cambia el trámite, ¿qué hay que hacer desde hoy?

El Banco de la Nación Argentina (BNA) y la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) anunciaron el miércoles que desde este viernes 8 de abril se suspende la obligatoriedad de hacer el trámite de fe de vida a jubilados y pensionados para que pudieran cobrar sus haberes.
Extra para AUH y SUAF: ANSES paga hasta $ 10.654, ¿cómo pedirlo y qué formularios completar?
Bono jubilados y pensionados ANSES: así quedó el calendario de pago de abril 2022
Así, los beneficiarios de jubilaciones y pensiones podrán percibir sus haberes sin necesidad de demostrar la supervivencia, y cobrarán según el cronograma de pagos fijado por el organismo que encabeza Fernanda Raverta..
FE DE VIDA ANSES: EN QUÉ CONSISTE EL TRÁMITE
La "fe de vida" es un trámite de frecuencia mensual obligatorio para el cobro y lo deben gestionar los beneficiarios o sus apoderados.
La gestión estuvo suspendida desde el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), en marzo de 2020, hasta el 28 de febrero pasado, cuando la ANSES anunció que volvía a ser obligatoria su realización mensual.
El organismo había pedido a las entidades bancarias que desarrollen y ofrezcan canales online a los jubilados y pensionados que permitan realizar la fe de vida sin necesidad de acercarse hasta la sucursal.
FE DE VIDA ANSES: PROBLEMAS CON LOS BANCOS
El regreso del trámite de fe de vida para acceder a los beneficios que abona la ANSES generó muchas quejas por parte de los jubilados y malestar en muchos bancos, que entendían que es el Estado quien debía proveer la información en cuestión.
Es por esto que el BNA y ANSES anunciaron en un comunicado que llegaron a un acuerdo, además de trabajar junto al Registro Nacional de las Personas (Renaper), para desarrollar un esquema de seguimiento y actualización de información que genere mayores certezas acerca de la 'supervivencia' de jubilados y pensionados. De esta manera evitarían eventuales fraudes en perjuicio de todo el sistema de Seguridad Social.
FE DE VIDA: QUÉ BANCOS NO LA PIDEN MÁS
Con el anuncio del Nación ya son tres los bancos que dejaron de pedir fe de vida: el Provincia, el Bancor (Banco de Córdoba) y el propio BNA.
FE DE VIDA: QUÉ BANCOS SIGUEN PIDIÉNDOLA

Banco Ciudad
Quienes tienen hasta 80 años no deben realizar ningún trámite. A los mayores de 80 se les exige probar la supervivencia cada 180 días. Quienes no hayan hecho compras con tarjetas del banco en los 180 días previos al 1° de marzo, tienen desde entonces 60 días para dar su fe de vida, bajo alguna de estas formas:
- Compras presenciales con tarjeta de débito o crédito en cualquier comercio.
- A través del apoderado, que deberá ir a la sucursal con su documento y el del beneficiario.
- Uso de un tótem de la Anses ubicado en una sucursal bancaria, o de un cajero automático habilitado para leer la huella dactilar.
Banco Supervielle
Se debe dar fe de vida todos los meses, a partir de tres días antes de la fecha de cobro, según alguna de estas formas:
- Uso de la app Supervielle Jubilados, con el mecanismo de reconocimiento facial.
- Compras con tarjeta de crédito o débito en comercios adheridos, una opción solo válida para quienes tienen un paquete de productos del banco.
- Uso de los tótems de la Anses o de las cajas rápidas, en ambos casos con la huella dactilar.
Entre jubilaciones, pensiones, asignaciones y planes gestionados por la Anses, en el Supervielle se liquidan unos 1,27 millones de pagos.
Banco Columbia
Se pide el trámite mensualmente a los mayores de 80 años y trimestralmente a quienes tienen hasta 80 años.
- Uso de la App Columbia, desde la cual se va a la opción "Fe de vida", que requerirá fotos del rostro en el momento.
- Compras con tarjetas de crédito y débito, hechas de manera presencial en un comercio incluido en una lista que publica el banco en su página.
- Utilización de un tótem de la Anses con lectura de la huella dactilar
BIND
Se pide dar fe de vida todos los meses en los casos en que se tenga solo la cuenta de seguridad social; si el jubilado o pensionado tiene productos del banco, la duración de la certificación de supervivencia es de tres o de seis meses (según el paquete de servicios).
- Uso de la App BIND24.
- Compra presencial pagando con tarjeta de débito.
- Utilización de los tótems de la Anses con lectura de huella dactilar.
Credicoop
Quienes tienen 75 años de edad o más deben dar fe de vida mensualmente. Deberán hacerlo a partir de dos días antes de la fecha de cobro. Medios no presenciales habilitados:
- Uso de la tarjeta de crédito o de débito del banco.
Banco Santander

El banco da una opción para hacer la fe de vida de manera digital, mediante el escaneo de un código QR que lleva a seguir los pasos para la toma de fotos del rostro. Y están habilitadas las siguientes opciones:
- Compra con tarjeta de débito en cualquier comercio.
- Uso de un cajero automático con lector de huella digital
Banco de Santiago del Estero
La entidad informó que las siguientes maneras de dar fe de vida, además de la modalidad presencial:
- En cualquier horario, dejar en uno de los buzones ubicados en recinto de los cajeros automáticos, un sobre cerrado con la siguiente documentación: certificado médico de supervivencia emitido no más de 10 días antes y fotocopia del DNI firmada por el jubilado o pensionado, con aclaración, número de teléfono y dirección de mail.
- Uso de los tótems con lectura de huella digital ubicados en las sucursales.
- Compras con tarjeta de crédito o de débito en determinados comercios.
www.cronista.com
Deja una respuesta