Próximo feriado de junio 2022: se viene un fin de semana extra largo, por qué se festeja

Tras el festejo por el aniversario de la Revolución de Mayo, los argentinos transitan algunas semanas completas hasta llegar a los próximos dos feriados, que se unen para formar un fin de semana extra largo.

Se trata de los dos de los próceres más destacados para la historia argentina:

  • El Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes, el 17 de junio.

  • El fallecimiento de Manuel Belgrano, el 20 del mismo mes.

Así es como estos dos se combinarán en un fin de semana extra largo para el descanso y el recuerdo de los argentinos. No obstante, cabe destacar que en los últimos días fueron noticia porque el gobierno nacional decidió poner sus caras en los nuevos billetes de 200 y 500 pesos, junto con Juana Azurduy y María Remedios del Valle.

Bono IFE 4 Refuerzo de Ingresos: qué significa depósito en cuenta ANSES y cómo sé si me llegó el dinero

Aguinaldo 2022: en qué casos está alcanzado por el Impuesto a las Ganancias

Índice
  1. Por qué es feriado el 17 de junio
    1. La pelea de "Los Infernales"
  2. Por qué es feriado el 20 de junio
  3. ¿CÓMO SE PAGA EL FERIADO EN CASO DE TRABAJAR?
  4. ¿Qué feriados quedan en 2022?

Por qué es feriado el 17 de junio

El 17 de junio se conmemora el paso a la inmortalidad del general Don Martín Miguel de Güemes. Nacido en Salta el 8 de febrero de 1785, Güemes pasó a la inmortalidad el 17 de junio de 1821, luego de agonizar durante más de 10 días.

Días antes, en la noche del 7 de junio, una columna realista guiada por un traidor local sorprendió al líder de "Los Infernales" en Salta y lo hirió de gravedad. Así fue como falleció antes de que pueda cumplirse el objetivo por el que luchó, y por el que conformó su propio ejército "Los Infernales": expulsar a las tropas realistas de España de "su Salta".

Se despidió con una carta que decía: "Voy a dejarlos, pero me voy tranquilo, porque sé que tras de mí quedan ustedes, que sabrán defender la patria con el valor del que han dado pruebas". Así fueron sus últimas palabras antes de fallecer el 17 de junio de aquel año.

La pelea de "Los Infernales"

En total, "Los Infernales" lograron repeler siete ataques e invasiones realistas. Lo hicieron por medio de la "guerra de guerrillas", donde atacaban de improviso y luego se dispersaban por el monte.

Además, el hecho de haber sido el primer gobernador de Salta elegido por asamblea popular deja en evidencia que la figura de Martín Miguel de Güemes contaba con una gran simpatía y apoyo popular por parte del pueblo.

Por qué es feriado el 20 de junio

El Día de la Bandera se conmemora en Argentina el 20 de junio. Feriado que a partir del año 2011, y por decreto nacional, es de tipo inamovible.

Sin embargo se conmemora ese mismo día la muerte de Belgrano, que sucedió un año antes que la de Güemes. El prócer que creó el emblema nacional más fuerte de nuestro suelo falleció el 20 de junio de 1820 en su casa paterna luego de mucho tiempo de enfermedad.

Según reclamaba el testamento de Belgrano, escrito el 25 de mayo, su cuerpo fue embalsamado, a la espera de que el Cabildo de Buenos Aires le brindara las honras que se había propuesto ofrecerle, hecho que no ocurrió.

Por otro lado, la bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Ese día también es conocido como el día de los tres gobernadores de la Provincia de Buenos Aires:

  • Ildefonso Ramos Mejía: el presidente de la Junta de Representantes.

  • General Miguel Estanislao Soler: Comandante del Ejército de Campaña, con sede en la villa de Luján.

  • El Cabildo de Buenos Aires, como Cuerpo Colegiado.

¿CÓMO SE PAGA EL FERIADO EN CASO DE TRABAJAR?

La normativa determina que tanto el 17 como el 20 de junio, tienen la calidad de cualquier feriado nacional. Por lo tanto, los empleados no están obligados a trabajar.

Si lo hacen, el empleador debe pagarles el doble. Para el cálculo, el salario del trabajador mensualizado deberá dividirse por 30, restando un día que corresponde al feriado. A su vez, se deberá dividir el sueldo por 25 (art. 155 L.C.T.).

Finalmente, a los 29 días del sueldo antes mencionado se le deberá agregar el día calculado con el criterio de las vacaciones -con lo cual percibirá una pequeña diferencia a su favor-.

¿Qué feriados quedan en 2022?

  • 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Se celebrará el mismo viernes.

  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.

  • 9 de julio: Día de la Independencia.

  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. Se celebrará el 15 de agosto.

  • 7 de octubre: Feriado con fines turísticos.

  • 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural: se celebrará el 10 de octubre.

  • 21 de noviembre: Feriado con fines turísticos.

  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.

  • 9 de diciembre: Feriado con fines turísticos.

  • 25 de diciembre: Navidad.

www.cronista.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio utiliza cookies para optimizar la experiencia de navegación. Más info...