ANSES complemento SUAF: fechas de cobro de la asignación en junio de 2022

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzó el 1 de junio abonando los haberes de los titulares de la Pensión No Contributiva (PNC) y activando el segundo de los cuatro aumentos anuales fijados por la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Esta semana comenzarán a recibir su dinero varios programas sociales, entre ellos están los jubilados, pensionados, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), de la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y de la Asignación Familiar por Hijo (SUAF).
Además, es importante recordar que los dos feriados vigentes del mes (el 17 y 20) provocaron modificaciones en el cronograma por lo que algunos cobrarán por adelantado.
AUH y AUE de ANSES: calendario de pagos de junio 2022
ANSES: QUÉ ES EL COMPLEMENTO MENSUAL PARA EL SALARIO FAMILIAR
El Complemento Mensual para el Salario Familiar es una suma de pago mensual que liquida ANSES con el fin de "acompañar a las familias, reforzamos los ingresos de trabajadoras y trabajadores con hijas y/o hijos a cargo".
SUAF COMPLEMENTO ANSES: ¿CUÁNTO COBRO EN JUNIO 2022?
ANSES aplicará una baja en el monto a pagar del Complemento Mensual para el Salario Familiar, correspondiente a trabajadores registrados con IGF de hasta $ 316.731 y monotributistas de las categorías A, B, C y D.
- IGF hasta $ 98.756: el complemento será de $ 2794
- IGF entre $ 98.756,01 y $ 144.838: el complemento será de $ 1885
CALENDARIO DE PAGOS ANSES JUNIO 2022: COMPLEMENTO SUAF
Documentos terminados en 0: 8 de junio
Documentos terminados en 1: 9 de junio
Documentos terminados en 2: 10 de junio
Documentos terminados en 3: 13 de junio
Documentos terminados en 4: 14 de junio
Documentos terminados en 5: 15 de junio
Documentos terminados en 6: 16 de junio
Documentos terminados en 7: 21 de junio
Documentos terminados en 8: 22 de junio
Documentos terminados en 9: 23 de junio
EL AUMENTO PARA JUNIO: ¿QUÉ HAY QUE SABER?
Como se mencionó anteriormente, entró en vigencia el segundo de los cuatro aumentos anuales que se fijaron mediante la Ley de Movilidad Jubilatoria. Este será del 15% y se convirtió en el más alto que se dio hasta el momento.
El porcentaje, como siempre, se fijó a través de una fórmula que combina un 50% de la recaudación de la ANSES y otro 50% de la variación salarial (RIPTE).
"Este nuevo aumento alcanza a más de 7,4 millones de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados y a más de 9 millones de niñas, niños y adolescentes", señalaron desde el organismo.
En esa línea, agregaron: "con este incremento, la jubilación mínima ascenderá a $ 37.524,96 y la Asignación Universal por Hija o Hijo y la Asignación por Embarazo aumentarán a $ 7332".
Y cerraron: "Este aumento trimestral supera en unos 5,2 puntos porcentuales al que se hubiese otorgado con la fórmula anterior y alcanzando un incremento interanual, entre junio de 2021 y de 2022, del 63%".
www.cronista.com
Deja una respuesta