ANSES: con aumento, cuánto es monto del Programa Hogar y cuándo se cobra

El miércoles 1 de junio la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) activó el nuevo calendario de pagos donde los primeros en cobrar (como siempre) fueron los titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC).
Además, se activaron aumentos que modificaron significativamente los haberes de los titulares.
El Programa Hogar es uno de los planes que fue impactado por los aumentos de este mes.
"Para seguir acompañando a los hogares que más lo necesitan y garantizar el acceso al servicio de gas de las familias argentinas, a partir de junio de 2022 aumentamos el monto", indica la página web oficial.
Cómo aprovechar los beneficios ANSES por el Día del Padre
ANSES: ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER AL PROGRAMA HOGAR?
- A las personas que viven en zonas sin servicio de gas natural o que se encuentren conectados dentro de la red de distribución domiciliaria de gas.
- A comedores, merenderos, clubes de barrio, centros de atención infantil y centros comunitarios de todo el país sin servicio de gas natural y que utilizan gas licuado envasado.
ANSES PROGRAMA HOGAR: NUEVOS MONTOS
Los beneficiarios de este programa podrán acceder a garrafas de 10, 12 y 15 kilos de capacidad.
En junio el monto fue actualizado y quedó en un total de $ 496,80 por garrafa.
Vale recordar que los haberes pueden variar según el tamaño del grupo familiar, la época del año y el lugar de residencia.
UNO POR UNO: TODOS LOS REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA HOGAR
- Que ningún integrante del grupo familiar conviviente cuente con un servicio de gas natural a su nombre.
- Que los ingresos del grupo familiar conviviente no superen los 2 salarios mínimos vitales y móviles. Si uno de los integrantes es una persona con discapacidad (y tiene el CUD vigente), los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 3 salarios mínimos vitales y móviles.
- En hogares de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones (provincia de Buenos Aires), los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 2,8 salarios mínimos vitales y móviles, o si convive un familiar con discapacidad, de hasta 4,2 salarios mínimos vitales y móviles.
www.cronista.com
Deja una respuesta