Potenciar Trabajo sin bono de $ 50.000: cuál es el nuevo monto a cobrar en octubre

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzó este jueves con las últimas liquidaciones de las prestaciones sociales, entre ellas las jubilaciones mayores a $ 48.729. Mientras tanto, los beneficiarios de Potenciar Trabajo percibirán un incremento del 7% correspondiente a la cuota de actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
Las y los beneficiarios de Potenciar Trabajo reciben un haber que corresponde al 50% del SMVM. Este mes se aplicará la primera de las tres cuotas de los acordado en la última reunión del Consejo Salario -a fines de agosto- y que tendrá una clausula de revisión en noviembre.
Procrear 2: el requisito clave para inscribirse al nuevo sorteo de viviendas
Alerta ANSES: último día para cobrar este programa en septiembre
El salario mínimo en septiembre es de $ 51.200, este valor está por debajo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que en agosto fue de $ 52.990 para un hogar de cuatro integrantes, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), y en total se necesitan $ 119.757 para superar el umbral de pobreza.
Potenciar Trabajo: ¿cuánto cobro en octubre?
Al aplicarse la primera cuota del 7% en un contexto de inflación creciente que en agosto fue del mismo porcentaje, los haberes de septiembre a liquidarse en octubre serán de $ 25.600. Los ingresos de Potenciar Trabajo volverán a incrementar el próximo mes y en noviembre.
En octubre los beneficiarios percibirán $ 27.275, monto que se liquidará los primeros días hábiles de noviembre y en onceavo mes será de $ 28.950 a cobrarse en diciembre. Cada nuevo incremento corresponde una cuota de actualización del 7% pactada entre los gremios y el Gobierno nacional.
Certificación Negativa: ¿cómo saber si puedo comprar dólares al precio oficial?
Chau estados de WhatsApp: la nueva función que los reemplaza, es un golazo y te facilita la vida
Cómo me inscribo en Potenciar Trabajo
El programa Potenciar Trabajo que depende del Ministerio de Desarrollo, cartera conducida por Juan Zabaleta, no tiene inscripciones abiertas hoy. La única manera de cobrar el plan ser un beneficiario activo.
Las siguientes prestaciones son compatibles con Potenciar Trabajo
- Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Asignación Universal por Embarazo (AUE)
- Prestaciones económicas o materiales de naturaleza habitacional y/o protección familiar como: Plan Mi Pieza y Programa Acompañar
- Prestaciones de Carácter Alimentario, por ejemplo, la Tarjeta Alimentar
- Trabajadores independientes que se encuentren inscriptos en el Monotributo Social
- Trabajadores dependientes registrados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
Mi ANSES: Bono de $ 50.000 para sectores vulnerables
En octubre la ANSES informará de qué manera se instrumentará una "prestación monetaria extraordinaria". Este nuevo ingreso fue anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, a comienzo de este septiembre. El ex titular de la Cámara de Diputados informó que este "refuerzo mensual" se financiará con un porcentaje de lo recaudado con el dólar soja.
Hasta el momento trascendió que el monto será de $ 50.000 y se pagaría en tres cuotas de $ 16.5000 que alcanzarán a 2.1 millones de personas.
Deja una respuesta