ANSES | Fomentar empleo: cómo inscribirse para cobrar $ 23.000 en Enero

Mientras ANSES prepara el calendario de pagos de octubre, el Ministerio de Trabajo mantiene activas las inscripciones para el programa "Fomentar Empleo", que busca promover la inserción laboral de las personas entre 18 a 65 años que no puedan acceder a trabajos formales.

Se trata de una ayuda económica que se entrega para que los beneficiarios realicen cursos de formación durante seis meses. Para recibir el pago, los interesados deben estar anotados a través del Portal Empleo. A continuación, toda la información que necesitás saber.

Índice
  1. Programa Fomentar empleo: qué es y cuánto pagan
  2. ANSES: ¿Cómo saber si cobro Fomentar Empleo 2023?
  3. ANSES: ¿Cómo inscribirse a Fomentar Empleo 2023?

Programa Fomentar empleo: qué es y cuánto pagan

En la página oficial de la cartera de Trabajo se lee: "El objetivo de esta política es asistir a quienes poseen dificultades de acceso a empleos formales a través de acciones que mejoren sus competencias laborales y faciliten su inserción en empleos de calidad".

El plan consiste en dos asistencias: por un lado los beneficiarios recibirán un incentivo económico de $ 15.000 para los cursos de formación profesional y de orientación laboral, y por el otro, recibirán $ 23.000 en los entrenamientos para el trabajo y en los programas de Inserción Laboral.

ANSES: ¿Cómo saber si cobro Fomentar Empleo 2023?

Los requisitos para acceder al beneficio del programa Fomentar Empleo son los siguientes:

  • Tener entre 18 y 64 años (inclusive).
  • Presentarse en la búsqueda activa de empleo.
  • Al momento de solicitar la incorporación, los interesados no deberán contar con trabajo registrado en el sistema de seguridad social dentro de los últimos 3 meses. Con excepción del Monotributo Social y del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

Jubilados con bono de $ 7000 y un plus confirmado para octubre

ANSES: calendario de aumentos para octubre y fechas de cobro

Cabe destacar que tendrán prioridad para el acceso a asignaciones dinerarias aquellos que declaren tener hijos menores a cargo y no hayan alcanzado el nivel educativo terciario o universitario, así como los jóvenes de entre 18 y 24 años que no tengan el nivel secundario completo.

Además, la medida cuenta con un beneficio para aquellos empleadores que lancen una búsqueda laboral por medio del Portal Empleo. Por la contratación de los registrados, estos podrán gozar de Reducciones de Contribuciones patronales.

Puente empleo: así funciona el nuevo programa que busca convertir los planes en trabajo

Pobreza: el oscuro pronóstico que llega de la mano del dólar y la inflación

ANSES: ¿Cómo inscribirse a Fomentar Empleo 2023?

El programa funciona a través del sitio web Portal Empleo. Una vez dentro del portal, para inscribirse hay que hacer lo siguiente:

  • En la sección "Ciudadanas/os", seleccionar la opción "Registrate".
  • Completar el formulario de preinscripción con tus datos personales.
  • Armar tu CV cargando estudios, experiencia laboral, idiomas y cursos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio utiliza cookies para optimizar la experiencia de navegación. Más info...