Moratoria ANSES: todas las claves que hay que saber sobre el proyecto de ley para jubilarse sin aportes

En esta noticia

Uno de los problemas más grandes que intentó solucionar la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) fue la cantidad de personas que no cumplían con los 30 años de aportes necesarios para poder jubilarse. 

En ese marco, se lanzaron múltiples iniciativas a fin de saldar este bache mediante planes de moratoria, como el previsto en Ley 27.260 destinado a mujeres que sólo cumplían con el rango etario. 

Sin embargo, ante su vencimiento, el pasado 31 de diciembre, ahora el organismo previsional buscará desde el lunes 23 de enero, alzarse con la sanción definitiva del Plan de Pago de Deuda Previsional (PPDP) en la instancia de sesiones extraordinarias. 

ANSES: refuerzo de $ 25.000 para grupos específicos, ¿quiénes cobran?

Ahorro en farmacias para jubilados y pensionados: hasta cuándo se puede acceder a descuentos con tarjeta de débito

Índice
  1. Jubilados sin aportes: ¿qué va a pasar este 2023?
  2. Jubilación asegurada: todos los detalles del nuevo proyecto que impulsó ANSES

Jubilados sin aportes: ¿qué va a pasar este 2023?

Vale recordar que los requisitos básicos que solicita ANSES para que una persona pueda jubilarse es tener 30 años de aportes al igual que convalidar una condición etaria: 60 años en el caso de las mujeres y 65 años en el caso de los hombres

Sin embargo, el organismo entiende que pudieron haber existido "situaciones de informalidad" que provocaron que miles de trabajadores activos no logren tener cumplida la primera de las cláusulas.   

Jubilación asegurada: todos los detalles del nuevo proyecto que impulsó ANSES

La idea general es lograr una "Unidad de pago de deuda previsional" que será equivalente a un mes de aportes, a fin de cumplir con los 30 años solicitados. 

También, de aprobarse el proyecto de Ley, se dará lugar a una "Unidad de cancelación de aportes previsionales para trabajadores y trabajadoras en actividad" aunque únicamente estará disponible para las personas que les falten 10 años para tener la edad jubilatoria. Su valor será equivalente al 29% de la remuneración mínima.

Por otro lado, habrá varios requisitos adicionales que deberán cumplirse, como haber vivido en el país los años en los que declararon la deuda previsional

www.cronista.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio utiliza cookies para optimizar la experiencia de navegación. Más info...