Moratoria previsional: qué dicen los especialistas sobre un decreto para extenderla

La moratoria previsional en 2022 se cayó porque la ley no contempla el pago de los saldos pendientes para este año y desde el Gobierno, tras rechazarse la posibilidad de discutirlo en sesiones ordinarias del Congreso, se levantan voces que piden una intervención del presidente Alberto Fernández con un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilite la posibilidad de que más personas puedan jubilarse ante la posibilidad de que su tratamiento en extraordinarias se caiga.
Desde la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) estimaron que este año cerca de 800 mil personas se deberían jubilar mediante este proceso, en el que se puede pagar para compensar los años de aportes que no se tienen y así acceder a los pagos previsionales.
"Si la ley de Plan de Pago de Deuda Previsional no se sanciona, tan solo 1 de cada 10 mujeres y 3 de cada 10 hombres podrán jubilarse" aseguró Fernanda Raverta, titular de ANSES. A su vez, advirtió que ya se aprobaron las partidas presupuestarias con el fin de la moratoria para este año.
La moratoria previsional debe discutirla la Cámara de Diputados en el recinto ya que pasó por las comisiones, una instancia anterior, sin problemas. Ahora, el oficialismo está a solo tres legisladores de obtener el número, pero parece que no llegará a conseguirlos, por lo que se estudian otras posibilidades.
www.cronista.com
Deja una respuesta