Asignaciones Familiares ANSES: cómo hacer el cálculo de ingresos, cuánto cobro con suba y fechas de marzo 2023
En esta noticia
- Anuncios ANSES: cuáles son las Asignaciones Familiares
- Cuánto cobro de Asignaciones Familiares ANSES
- Quién tiene derecho a una Asignación Familiar ANSES
- Cuál es el topo para cobrar SUAF 2023 y qué hay que sumar
- Asignación Familiar por Hijo ANSES: cuándo cobro en marzo 2023
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) activará en marzo 2023 el nuevo tope de ingresos permitidos para acceder a las Asignaciones Familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
La suba del 155% se traducirá en un techo de $ 404.000, mismo valor al piso vigente del Impuesto a las Ganancias.
"Este anuncio es muy importante, ya que pone en valor el esfuerzo de 600 mil trabajadores. Esta medida quedará de forma permanente ya que, de ahora en adelante, cada vez que aumente el piso de Impuesto a las Ganancias también se asimilará el tope hasta el cual se percibirán las Asignaciones Familiares", destacó la directora Ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, en conferencia de prensa.
Anuncios ANSES: cuáles son las Asignaciones Familiares
Las Asignaciones Familiares son sumas paga ANSES ante diferentes situaciones de la vida: casamiento, embarazo, nacimiento o adopción de un hijo o hija, escolaridad, entre otras, contempladas en la Ley 24.714.
Además, se categorizan según el estadio del beneficiario, tales como trabajador o trabajadora registrada, monotributistas, desempleo y más, junto con sus niveles de ingresos.
- Asignación por Hijo (AFH);
- Asignación por Hijo con Discapacidad;
- Asignación prenatal;
- Asignación por Ayuda Escolar Anual para la educación inicial, general básica y polimodal;
- Asignación por Maternidad;
- Asignación por Nacimiento;
- Asignación por Adopción;
- Asignación por Matrimonio;
- Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH),
- Asignación por Embarazo para Protección Social (AUE).
Cuánto cobro de Asignaciones Familiares ANSES
Desde marzo 2023, el conjunto de las Asignaciones Familiares de ANSES experimentará una suba del 17,04% definido por el Cálculo de Movilidad previsional.
Asignaciones Familiares | Valor general (febrero) | Con suba del 17% (marzo) |
Nacimiento | $ 11.418 | $ 13.359,06 |
Adopción | $ 68.283 | $ 79.891,11 |
Matrimonio | $ 17.098 | $ 20.004,66 |
Prenatal | $ 9.795 | $ 11.460,15 |
Prenatal (Ingresos de entre $ 151.703,01 a $ 222.490) | $ 6.606 | $ 7.729,02 |
Prenatal (Ingresos de entre $ 222.490,01 a $ 256.873) | $ 3.994 | $ 4.672,98 |
Prenatal (Ingresos de entre $ 256.873,01 a $ 316.731) | $ 2.059 | $ 2.409,03 |
Hijo | $ 9.795 | $ 11.460,15 |
Hijo (Ingresos de entre $ 151.703,01 a $ 222.490) | $ 6.606 | $ 7.729,02 |
Hijo (Ingresos de entre $ 222.490,01 a $ 256.873) | $ 3.994 | $ 4.672,98 |
Hijo (Ingresos de entre $ 256.873,01 a $ 316.731) | $ 2.059 | $ 2.409,03 |
Hijo con discapacidad | $ 31.900 | $ 37.323 |
Hijo con discapacidad (Ingresos de entre $ 151.703,01 a $ 222.490) | $ 22.565 | $ 26.401,05 |
Hijo con discapacidad (Ingresos desde $ 222.490,01) | $ 14.241 | $ 16.661,97 |
Ayuda escolar anual | $ 8.210 | $ 9.605,70 |
Ayuda escolar anual para hijo con discapacidad | $ 8.210 | $ 9.605,70 |
Quién tiene derecho a una Asignación Familiar ANSES
Desde marzo 2023 y con la actualización del 155% anunciada por ANSES, las y los trabajadores registrados y monotributistas con ingresos de hasta $ 404.000, podrán acceder a las Asignaciones Familiares del sistema SUAF.
ALERTA ANSES | Paro de bancos: ¿qué pasa con los cobros? La respuesta oficial
ANSES: estos son los siete canales de reclamos y atención para jubilados, pensionados, AUH y AUE
Cuál es el topo para cobrar SUAF 2023 y qué hay que sumar
Para el pago del salario familiar se consideran los Ingresos del Grupo Familiar (IGF) que consiste en la suma de todos los ingresos de los integrantes del grupo familiar (madre/padre):
- Los ingresos de los trabajadores en relación de dependencia;
- Los haberes de Jubilación y pensión;
- Los montos de la Prestación por Desempleo;
- Los planes Sociales;
- Las prestaciones Contributivas y/o No Contributivas de cualquier índole,
- Las rentas de referencia para trabajadores autónomos, monotributista y servicio doméstico.
En tanto, desde ANSES se especifica que no se fijan límites para la percepción de la asignación por hijos con discapacidad.
Asignación Familiar por Hijo ANSES: cuándo cobro en marzo 2023
- DNI terminados en 0: miércoles 8 de marzo
- DNI terminados en 1: jueves 9 de marzo
- DNI terminados en 2: viernes 10 de marzo
- DNI terminados en 3: lunes 13 de marzo
- DNI terminados en 4: martes 14 de marzo
- DNI terminados en 5: miércoles 15 de marzo
- DNI terminados en 6: jueves 16 de marzo
- DNI terminados en 7: viernes 17 de marzo
- DNI terminados en 8: lunes 20 de marzo
- DNI terminados en 9: martes 21 de marzo
Deja una respuesta