Últimas noticias ANSES: cómo saber si cobro el extra de hasta $ 25.000 para AUH, AUE y pensionados

En esta noticia

Mientras que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) retomó esta semana el calendario de cobros y confirmó que el paro bancario no afectará a las liquidaciones del jueves 23, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) podrán verificar si cumplen con los requisitos para acceder al extra de hasta $ 25.000.

El extra de hasta $ 25.000 se desprende del Programa Alimentar (ex Tarjeta Alimentar) y está destinado a beneficiarios de la AUH ANSES de hasta 14 años, Asignación Universal por Embarazo (AUE) y madres pensionadas de siete hijos. Estos grupos acceden al monto que comienza en los $ 12.500 y que se paga en las mismas fechas de acreditación de haberes.

Semana ANSES: estos jubilados cobran con nuevo aumento y bono, ¿a cuánto se va la mínima?

Índice
  1. ¿Qué es el Programa alimentar?
  2. ¿Cómo hago para saber si soy beneficiario de la tarjeta alimentaria?
  3. ¿Cuánto se cobra la Tarjeta Alimentar en 2023?

¿Qué es el Programa alimentar?

Se trata de un instrumento que entrega el Estado para que los beneficiarios accedan a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que hoy en la Argentina es de $ 72.043 para un hogar de cuatro integrantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos. 

Mientras que el valor de la Canasta Básica Total (CBT) es $ 163.539 para un hogar de cuatro integrantes, según el último informe del INDEC. Al Programa Alimentar, que depende del Ministerio de Desarrollo Social, acceden un total de 2.413.316 familias, de las cuales un 55.9% tiene un hijo, 27.7%, dos, y 16.4% tres o más, según informó la titular de la cartera, Victoria Tolosa Paz, en el último aumento que anunció.

Alimentar alcanza a un total de 4.046.899 de niñas y niños, de los que 3.906.024 tienen hasta 14 años, 67.353 con discapacidad y 73.522 son bebés, este último corresponde a beneficiarias embarazadas.

¿Cómo hago para saber si soy beneficiario de la tarjeta alimentaria?

Sólo los siguientes grupos podrán ser beneficiarios de Alimentar

  • Madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la AUH.
  • Embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la asignación por embarazo.
  • Personas con discapacidad que reciben la AUH.
  • Madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas.

ATENCIÓN jubilados y AUH ANSES: ¿a quiénes afecta el paro bancario del jueves 23 de febrero?

Últimas novedades ANSES: asignaciones SUAF reciben una estupenda noticia en marzo

¿Cuánto se cobra la Tarjeta Alimentar en 2023?

  • Personas que perciben la Asignación por Embarazo: $ 12.500
  • Familias con un/a hijo/a: $ 12.500
  • Familias con dos hijos/as: $ 19.000
  • Familias con tres o más hijos/as: $ 25.000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio utiliza cookies para optimizar la experiencia de navegación. Más info...