El Gobierno busca aprobar la moratoria previsional: ¿tiene los votos?

Al borde de que venza el período de sesiones extraordinarias y con los números ajustados, el oficialismo en Diputados apunta a convertir en ley este martes la moratoria previsional

Sin el acompañamiento de Juntos por el Cambio, que rechazará la medida, la bancada que preside Germán Martínez aspira a sumar a una parte de los "bloques del medio" para alcanzar el quórum y así someter a votación el proyecto que beneficia a más de un millón y medio de personas.

A menos de 24 horas de que el presidente Alberto Fernández inaugure el período de sesiones ordinarias, los diputados del Frente de Todos aspiran a que la convocatoria a extraordinarias por parte del jefe de Estado no haya sido en vano. El resultado de todas formas será magro: de la casi treintena de temas que Fernández habilitó a tratar en el Poder Legislativo durante el verano, si el oficialismo logra reunir el quórum, apenas se anotará dos porotos.

Alberto Fernández reunirá a todos sus adversarios en la apertura de sesiones: de quiénes se trata

Cómo impactará la ruptura del Frente de Todos en el Senado en la agenda del Gobierno

Por un lado, buscará sancionar la iniciativa que impulsa la implementación del Programa nacional único de informatización y digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina. 

De no tratarse, el proyecto perderá estado parlamentario. Un dato es que la iniciativa se dictaminó en la comisión de Salud que preside la socialista Mónica Fein. Con este proyecto como "anzuelo", el Frente de Todos podría garantizarse que esa bancada, que la santafesina integra junto con Enrique Estévez, dé quórum en la sesión convocada para las 10:30.

El segundo proyecto que el Frente de Todos apunta a convertir es la moratoria previsional que habilitará a cerca de 740.000 personas en edad jubilatoria a acceder a un haber previsional, pese a no contar con los 30 años de aporte que establece la ley. El Plan de pagos aprobado en el Senado a mediados del año pasado habilita a quienes estén próximos a cumplir los 60 (mujeres) o 65 años (hombres) paguen la deuda previsional en "Unidades de Cancelación de Aportes", equivalentes a un mes de servicios.

Asimismo, la iniciativa incluye un plan de pagos para aquellos trabajadores que estén a menos de 10 años de llegar a la edad jubilatoria, para que puedan comenzar a cancelar sus deudas previsionales. Y así llegar a la edad de retiro sin pasivos por atender. Se estima que 552.000 mujeres y 327.000 varones están en condiciones de regularizar pasivos. 

Así, entre ambos universos de potenciales beneficiados, más de un millón y medio de personas podrán verse favorecidas por la sanción de la ley.

¿El oficialismo tiene quórum?

Con ambos temas sobre la mesa, la presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau, confía en sumar a los 11 diputados que le faltan al oficialismo para llegar al quórum. En este sentido, las fichas están puestas en los cuatro diputados de Izquierda, los cuatro de Provincias Unidas además de una parte del Interbloque Federal que preside Alejandro "Topo" Rodríguez y en donde conviven, su bloque, Identidad Bonaerense con el socialismo y el Schiarettismo. 

La gran duda es que harán los tres cordobeses que responden al gobernador Juan Schiaretti. Esa bancada, si bien acompaña la moratoria, al igual que Juntos por el Cambio, se opone a darle quórum al oficialismo mientras el pedido de juicio político a los cuatro miembros de la Corte Suprema siga en pie. Si a esto se le suma la jugada de la semana pasada, en la que la schiarettista Alejandra Vigo armó un bloque junto con los cuatro senadores díscolos del Frente de Todos, es probable quiera reafirmar su identidad "opositora"

Según el "poroteo" previo que realizó El Cronista, el oficialismo llegaría (muy ajustadamente) a aprobar la moratoria previsional. Pero para eso debería contar con asistencia propia perfecta. Al FdT no le sobra absolutamente nada.

Juntos por el Cambio votará en contra del proyecto del Frente de Todos.

"Nosotros vemos que en el Senado fracasó y ahora en Diputados les queda el último intento de salvar la ropa antes de que el presidente Alberto Fernández tenga que admitir que con su decreto de sesiones extraordinarias no pudo tratar ni un solo tema en el Congreso y todo por la locura de haber planteado el juicio político", fue la ambigua respuesta que dieron desde el bloque de Córdoba Federal al ser consultados sobre su presencia en el recinto. 

Narcotráfico y violencia en Rosario: el tema olvidado por el oficialismo en el Congreso

Una ley clave para atraer divisas desde el campo puede volver a foja cero en Diputados

En cambio, Juntos por el Cambio -en tándem con los cuatro liberales- no dará quórum, bajará al recinto una vez que se ponga en marcha la sesión y votará en contra del proyecto. Vale recordar que durante el debate en comisión, el interbloque presentó un dictamen de minoría, que tiene como autor al diputado de Evolución Radical, Alejandro Cacace, que plantea establecer una prestación proporcional para aquellos que tienen menos de 30 años de aportes y han alcanzado la edad jubilatoria.

Además, propone que las mujeres puedan acceder a la PUAM a partir de los 60 años, en línea con los requisitos actuales del régimen previsional general. Y que puedan optar por la PUAM si el cálculo de la prestación resulta menor a ella.

www.cronista.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio utiliza cookies para optimizar la experiencia de navegación. Más info...