La mejor noticia para monotributistas: cobran un plus de ANSES en marzo

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) publicó su calendario de pagos de marzo con aumentos por la Ley de Movilidad, la cual afecta al pago de todos los beneficios. Además, se incluyó la liquidación de la Asignación Familiar (SUAF), que entrega $ 11.456 a un grupo de monotributistas y trabajadores registrados.
Los trabajadores independientes también podrán acceder a otros beneficios de la agencia de pensiones en marzo, como la opción de solicitar una tarjeta SUBE con un 55% de descuento en el transporte público.
Además, los monotributistas tendrán la posibilidad de recibir gratis una tablet del programa Conectando con Vos del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), con vigencia hasta abril de 2023.
Inflación: otro dato caliente en febrero con rubros que viajan al 6% y las subas de marzo
Vuelos al exterior: la razón por la que peligran los viajes desde la Argentina y amenazan con frenar la reactivación turística
¿Qué es SUAF?
El Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) es una asistencia del Gobierno Nacional en conjunto con ANSES, que tiene el objetivo de acompañar a los trabajadores y trabajadoras que tengan hijos/as a cargo y cumplan con las condiciones.
Para cobrarlo, no se debe realizar ninguna gestión extra. Las personas que ya habían estado dentro del sistema volverán a cobrar de forma automática cuando se actualicen los topes, ya que el propio sistema de ANSES detecta que los beneficiarios cumplen las condiciones para recibir una asignación familiar.
SUAF: Cuáles son los nuevos topes
Hasta el momento, se indicó que el nuevo tope máximo será de $404.000, pero no se aclaró si será el límite individual o del grupo familiar.
Además, los primeros días de marzo se publicará la tabla SUAF, donde estarán detallados los topes por tramo. De acuerdo a la categoría en la que esté cada familia se delimitará el monto de asignación a cobrar.
Paritarias 2023: las empresas tienen cifra propia y se alejan de la pauta oficial
Etiquetado frontal de alimentos: las primeras "trampas" detectadas y cuánto se cumple
Asignación familiar SUAF: ¿cuáles son los requisitos?
- Tener hijos menores de 18 años. En el caso de tener hijos/as con discapacidad, no hay límite de edad.
- Tener los datos personales y del grupo familiar actualizados en Mi ANSES. Los ingresos individuales y del grupo familiar no deben superar los topes vigentes.
ASIGNACIÓN FAMILIAR SUAF: ¿Quiénes cobran?
- Personas que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
- Trabajadoras/es monotributistas.
- Trabajadoras/es de temporada.
- Trabajadoras/es rurales.
- Personas que cobren la Prestación por Desempleo.
- Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranas y Veteranos de Guerra.
- Personas que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante.
- Titulares de jubilaciones y pensiones.
Este CEO alemán hizo una gran apuesta por el gas argentino pero advierte por el efecto del cepo sobre la inversión
Aumentos de marzo: una por una, las subas que se vienen en transporte, gas, agua, prepagas y subtes
Cuánto cobro por SUAF en marzo 2023
La Asignación Familiar SUAF recibirá un incremento del 17,04% a partir de marzo debido a la Ley de Movilidad. Por lo tanto, hasta mayo 2023 sus beneficiarios recibirán el nuevo importe correspondiente a marzo.
A su vez, el monto de la asignación decrece a medida que aumentan los ingresos del Grupo Familiar (IGF), aun así, los valores en marzo quedarían de la siguiente manera:
- Hasta $177.554: cobran $11.465
- Desde $177.554,01 hasta $260.403: cobran $7.732
- Desde $260.403,01 hasta $300.645: cobran $4.675
- Desde $300.645,01 hasta $808.124: cobran $2.410
SUAF 2023: Cómo me Inscribo para cobrar EN MARZO
En el caso de tener una hija/o con discapacidad hay que realizar un trámite previo.
Paso a paso para cobrar SUAF en marzo
- Acreditar los datos personales: corroborar que los datos personales y los del grupo familiar estén actualizados en Mi ANSES. En el caso de que falte presentar algo, pueden acercarse sin turno a una oficina con la documentación necesaria (original y copia).
- Informar tu lugar de cobro: verificar que los datos del banco o lugar de cobro estén correctamente registrados en Mi ANSES. En caso de necesitar cambiar el lugar de cobro, se podrá hacerlo en el momento.
www.cronista.com
Deja una respuesta