Moratoria previsional: cuándo entrará en vigencia y cómo será la demanda de turnos

- Moratoria previsional: quiénes pueden acceder a su jubilación
- Moratoria previsional 2023: cuándo entra en vigencia
- Moratoria Previsional: qué pasará con los turnos para iniciar el trámite en ANSES
- Moratoria previsional 2023: qué períodos se podrán regularizar
- Moratoria previsional 2023: cuánto hay que pagar
Argentinos que no llegan a cumplir los 30 años de aportes requeridos podrán regularizar su deuda previsional y acceder a su jubilación, debido a la aprobación de la Ley de moratoria previsional aprobada la última semana por la Cámara de Diputados de la Nación.
Bajo este nuevo Plan de Pago de Deuda Previsional, que todavía debe ser refrendado por el Ejecutivo en el Boletín Oficial la próxima semana, unas 800 mil personas podrán regularizar sus aportes jubilatorios.
Ley de moratoria previsional: ¿Cuándo entra en vigencia y quiénes pueden acceder a la nueva jubilación?
A continuación, el detalle de quiénes pueden acceder a la misma y cuánto se pagará, así como de cuándo entrará en vigencia y cuánto tardarán los turnos de ANSES.
- Moratoria previsional: quiénes pueden acceder a su jubilación
- Moratoria previsional 2023: cuándo entra en vigencia
- Moratoria Previsional: qué pasará con los turnos para iniciar el trámite en ANSES
- Moratoria previsional 2023: qué períodos se podrán regularizar
- Moratoria previsional 2023: cuánto hay que pagar
Moratoria previsional: quiénes pueden acceder a su jubilación
La Ley recientemente aprobada indica que existen dos grupos que podrán cancelar la deuda de aportes y así regularizar su situación previsional.
- Mujeres de 60 años o más y varones de 65 años o más, es decir, quienes están en edad de jubilarse, y no cuentan con los 30 años de aportes requeridos.
- Mujeres de entre 50 y 59 años y varones de entre 55 y 64 años que ya saben que, al cumplir la edad para jubilarse, no contarán con los 30 años de aportes requeridos.
El abogado especialista en Derecho de la Previsión Social, Christian González D'Alessandro aclara que no importa si la persona no cumplió los 50 (en caso de ser mujer) o 55 años (en caso de ser varón) antes de que la vigencia de la Ley.
"Van a poder iniciar ese trámite de pagar la moratoria quienes cumplan los requisitos dentro del marco de dos años de reglamentada la moratoria. Si dentro de un mes o un año la mujer o el hombre [que cumplen con los requisitos del segundo grupo] quiere ir ordenando sus papeles y pagar anticipadamente lo puede ser", añade.
Moratoria previsional 2023: cuándo entra en vigencia
Diputados aprobó el proyecto que venía del Senado el último martes de 28 febrero, por lo que resta que el Poder Ejecutivo, es decir, el Presidente, reglamente la Ley oficialmente en el Boletín Oficial.
Eso lo podrá hacer durante la próxima semana, aunque si no lo hace en los próximos diez días hábiles desde aprobado el proyecto, este entrará en vigencia automáticamente a partir del lunes 13 de marzo.
Moratoria Previsional: qué pasará con los turnos para iniciar el trámite en ANSES
González D'Alessandro aseguró "que los trabajadores de ANSES ya fueron capacitados, y aparentemente el programa por el cual se calcula el monto a pagar ya está en marcha" y estimó que en un mes debería poder comenzarse con los primeros trámites para acceder a la moratoria.
Por su parte, la abogada previsional Andrea Falcone, titular del estudio homónimo exclusivo para adultos de más de 55 años, advirtió que "podría haber dificultades para conseguir turnos" debido a la demanda que habrá, particularmente, los primeros días. "Yo estoy segura de que ANSES va a abrir por la tarde y va a abrir los sábados, porque cada vez que hubo una moratoria se extendió", afirmó.
"La gente que quiera tramitarlo va a tener que entrar a la página de ANSES y pedir un turno y esperar que haya turno de la oficina a la cual van a ir. Yo calculo que los turnos van a salir a 45 a 60 días. Es un caudal enorme para la poca cantidad de turnos y la poca cantidad de personal", remarcó.
Falcone hizo énfasis en que también habrá dificultades al respecto de personas que irán al primer turno sin la documentación correspondiente: "Yo te puedo asegurar que, si sos servicio doméstico o extranjero vas a tener que volver, porque ambos requieren una serie de formularios y pruebas distintas del resto y la gran mayoría no las tiene".
"La gente puede hacerlo por su cuenta, pero si no, otros prefieren pagar un abogado y asegurarse que el trámite ingrese en vez de tardar tres meses", afirmó la abogada.
Moratoria previsional 2023: qué períodos se podrán regularizar
El Plan de Pago de Deuda Previsional establece que quienes ya alcanzaron la edad jubilatoria podrán regularizar períodos faltantes hasta diciembre de 2008 inclusive, cancelando estos períodos en cuotas mensuales que se descuentan de la jubilación.
El Plan de Pago de Deuda Previsional es incompatible con otras moratorias previsionales que no se hayan saldado antes del 31 de diciembre de 2021, aclaran desde ANSES.
En tanto, quienes aún no alcanzaron la edad jubilatoria sólo podrán regularizar períodos faltantes hasta el 31 de marzo de 2012 inclusive. Así, estas personas podrán identificar los períodos de aportes a regularizar y cancelarlos de acuerdo a sus posibilidades.
Moratoria previsional 2023: cuánto hay que pagar
El valor de la Unidad de Pago de Deuda Previsional (UPDP) será, para todos los casos, equivalente al 29% de la base mínima imponible de la remuneración establecida por el artículo 9 de la Ley Nº 24.241.
Aun así, aclara González D'Alessandro, que "no es lo mismo que a alguien le falten 30 años de aporte que uno solo. La unidad de medida va a ser la misma, pero lo que va a variar es la cantidad de aportes que tiene que disponer".
El monto de la deuda variará en función del caso particular. Si una persona en edad de jubilarse debe cinco años de aportes, pagará el monto proporcional durante ese mismo período.
En tanto, la abogada previsional Andrea Falcone marca que "en cada caso hay que hacer el cálculo, determinar cuántos son la cantidad de meses a regularizar y comprar la cantidad de unidades que necesita la persona".
Señala, además, que las cuotas de moratoria se actualizarán de manera trimestral por la Ley de Movilidad, en línea con las jubilaciones.
www.cronista.com
Deja una respuesta