Atención ANSES: habrá un nuevo plan compatible con la moratoria previsional, ¿cómo jubilarse sin aportes?

La Cámara de Diputados aprobó el 28 de febrero el Plan de Pago de Deuda Previsional. De esta manera, quienes se encuentren en edad, pero no reúnan los aportes requeridos, podrán acceder a la jubilación otorgada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
En esta línea, la titular de la cartera, Fernanda Raverta, anunció un nuevo plan de pagos compatible con la moratoria sin aportes.
Adiós dólar: además del cara chica, este es el otro billete que rechaza la City y que va a desaparecer
La mejor noticia para jubilados PAMI: el descuento que todos estaban esperando
ANSES: cómo iniciar el trámite de jubilación sin turno
El Plan Feliz Cumpleaños permitirá a los ciudadanos iniciar el trámite de jubilación, sin turno previo, en la fecha de su cumpleaños.
Asimismo, ofrece un servicio de asesoramiento presencial y grupal para aquellas personas que estén cercanas a la edad jubilatoria.

Bill Gates eligió a quién va a donar su herencia y la decisión que tomó es para el aplauso
El Ministerio de Desarrollo Social lanzó una nueva tarjeta de prestación alimentar, ¿cuáles son los requisitos y quiénes podrán cobrarla?
Moratoria previsional ANSES: ¿En qué consiste el Plan de Pago?
El Plan de Pago de Deuda Previsional permite la regularización de la deuda de aportes, hasta diciembre de 2008, que registren aquellas personas que deseen acceder a la jubilación.
La iniciativa habilitará a mujeres de 60 años y hombres de 65 años a saldar los periodos faltantes a través de "Unidades de Cancelación de Aportes", equivalentes a un mes de servicio. De esta manera, se brindará un plan de 120 cuotas, cuyos montos serán descontados, cada mes, de los haberes.
Asimismo, quienes estén próximo a iniciar el trámite, pero no cumplan los requisitos, también podrán comenzar a abonar los periodos faltantes hasta diciembre de 2012.

Moratoria previsional ANSES: ¿quiénes se podrán jubilar a partir de ahora?
Podrán acceder:
- Hombres de 65 años o más que no posean 30 años de aportes;
- Mujeres de 60 años o más que no cuenten con 30 años de aportes;
- Mujeres de 50 a 59 años, en situación laboral, que no lleguen a los 30 años de aportes,
- Hombres de 55 a 64 años, en trabajo activo, que no alcancen los 30 años de aportes.
www.cronista.com
Deja una respuesta