AUH ANSES: el requisito clave y obligatorio para seguir cobrando la asignación, ¿cuál es?

En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) deberán cumplir un nuevo requisito para seguir cobrando la prestación. 

Los titulares deberán presentar el Formulario Libreta AUH PS 1.47 una vez al año. Este documento tiene el objetivo asegurar los controles de salud, vacunación y educación en niños, niñas y adolescentes. 

Adiós dólar: además del cara chica, este es el otro billete que rechaza la City y que va a desaparecer

Bill Gates anticipó cuál será la próxima pandemia que pondrá en peligro a la humanidad 

Índice
  1. ANSES: ¿cuáles son los requisitos para cobrar AUH?
    1. De la madre, padre o titular a cargo
    2. De la hijo/a 
    3. Hija/o con discapacidad
  2. AUH ANSES: ¿qué es el Formulario PS 1.47?
  3. AUH ANSES: ¿cómo completar el formulario PS 1.47?
  4. ANSES: ¿cuándo cobro AUH en marzo 2023?

ANSES: ¿cuáles son los requisitos para cobrar AUH?

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una prestación mensual destinada a la madre, al padre o al tutor que está a cargo de sus hijos.

Está dirigida a:

  • Desocupados.
  • Trabajadores no registrado o sin aportes.
  • Trabajadores de casas particulares.
  • Monotributista social.

Quienes deseen acceder deberán cumplir los siguientes requisitos:

De la madre, padre o titular a cargo

  • Tener DNI actualizado.
  • Residir en el país.
  • Ser argentina/o nativa/o, naturalizada/o, o con residencia legal. 
  • Tener datos personales y vínculos familiares registrados y actualizados en mi ANSES. 
  • Presentar una vez por año el Formulario Libreta AUH PS 1.47

De la hijo/a 

  • Ser menos de 18 años. 
  • Ser soltera/o.
  • Ser hija/o matrimonial o extramatrimonial, adoptada/o o estar bajo guarda o tutela, o estar a cargo de un pariente por consanguinidad hasta 3º grado. 
  • Tener DNI.
  • Residir en el país.
  • Ser argentina/o nativa/o o naturalizada/o, o con residencia legal. 
  • Figurar en la base de personas de ANSES relacionado con quien lo tiene a cargo y con el otro/a progenitor/a.

Hija/o con discapacidad

  • Contar con autorización por discapacidad vigente tramitada en ANSES. 
  • Sin límite de edad.
  • Ser hija/o matrimonial o extramatrimonial, adoptada/o o estar bajo guarda, tutela, o curatela a la persona, o estar a cargo de un pariente por consanguinidad hasta 3º grado.
  • Tener DNI.
  • Residir en el país.
  • Ser argentina/o nativa/o o naturalizada/o o con residencia legal.
  • Figurar en la base de personas de ANSES relacionado con quien lo tiene a cargo y con el otro/a progenitor/a.

Cambia la licencia de conducir: qué trámite clave ahora es mucho más fácil

¿Se rompió la Scaloneta? El DT no perdona la actitud de uno de sus dirigidos y lo aleja de la Selección Argentina

AUH ANSES: ¿qué es el Formulario PS 1.47?

El formulario PS 1.47, conocido también como Libreta AUH, es un mecanismo para asegurar los controles de salud, vacunación y educación en niños, niñas y adolescentes titulares de la prestación. 

Además, este documento permite recibir el 20% que retiene el organismo previsional en los anteriores 12 meses. 

Bill Gates eligió a quién va a donar su herencia y la decisión que tomó es para el aplauso

AFIP dio un anuncio clave que todos los monotributistas esperaban

AUH ANSES: ¿cómo completar el formulario PS 1.47?

Para efectuar el trámite se deberán seguir los siguientes pasos:

  • Descargar el formulario Libreta PS 1.47 a través del siguiente link: Formulario Libreta 1.47 (REVISION DISEÑO) (anses.gob.ar)
  • Completar los datos solicitados. 
  • Imprimir el formulario y presentarlo en el centro de salud o escuela para que sea completado y firmado por las autoridades. 
  • Presentar el documento en la oficina de ANSES más cercana. 

El organismo previsional informó que en los próximos días se publicará la información para presentar el documento en 2023. 

ALERTA dólar: la divisa marcó un nuevo récord en su cotización, ¿qué va a pasar?

Murió el efectivo: cómo es el plan que digitalizará al dólar blue y que preocupa a los inversores

ANSES: ¿cuándo cobro AUH en marzo 2023?

Según el calendario de pagos establecido, las fechas de cobro son las siguientes:

  • DNI terminados en 0: 8 de marzo
  • DNI terminados en 1: 9 de marzo
  • DNI terminados en 2: 10 de marzo
  • DNI terminados en 3: 13 de marzo
  • DNI terminados en 4: 14 de marzo
  • DNI terminados en 5: 15 de marzo
  • DNI terminados en 6: 16 de marzo
  • DNI terminados en 7: 17 de marzo
  • DNI terminados en 8: 20 de marzo
  • DNI terminados en 9: 21 de marzo

www.cronista.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio utiliza cookies para optimizar la experiencia de navegación. Más info...