Atención ANSES: cómo es el trámite que te permite comprar dólares al precio más barato del mercado

- ¿Qué es la Certificación Negativa ANSES?
- Comprar dólares: ¿para qué sirve la Certificación Negativa ANSES?
- ANSES: cómo sacar la Certificación Negativa para comprar dólares a la cotización más barata
- ANSES: cómo saber si puedo comprar dólar oficial
- Atención ANSES: ¿quiénes no pueden acceder al dólar ahorro?
A través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) los ahorristas ya pueden solicitar la Certificación Negativa; el documento que confirma la ausencia de registro en cualquiera de las prestaciones otorgada por el organismo previsional.
De esta manera, quienes cumplan con el listado de requisitos, podrán acceder a la comprar dólares a la cotización más barata del mercado.
- ¿Qué es la Certificación Negativa ANSES?
- Comprar dólares: ¿para qué sirve la Certificación Negativa ANSES?
- ANSES: cómo sacar la Certificación Negativa para comprar dólares a la cotización más barata
- ANSES: cómo saber si puedo comprar dólar oficial
- Atención ANSES: ¿quiénes no pueden acceder al dólar ahorro?
Cómo es la nueva estafa bancaria en la que todos están cayendo y es muy difícil de detectar
Caso Madeleine Mccann: la tecnología dio su contundente veredicto y esto fue lo que descubrió
¿Qué es la Certificación Negativa ANSES?
La Certificación Negativa es un comprobante emitido por ANSES, que acredita durante 30 días que la persona solicitante no tiene registrado aportes o beneficios previsionales a su nombre.
Es documento es obligatorio para cobrar asistencias económicas. Su correcta resolución, habilita la compra de dólar oficial en las entidades bancarias.

PAMI confirmó un nuevo beneficio y se puede pedir sin ningún requisito
Adiós supermercados DIA: estas tiendas pasan a ser de Alcampo y hay mega ofertas
Comprar dólares: ¿para qué sirve la Certificación Negativa ANSES?
El documento deja constancias de que la persona no posee:
- Declaraciones juradas como trabajador/a bajo relación de dependencia;
- Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al Sistema Integral Previsional Argentino;
- Transferencias como Autónomo y/o Monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares;
- Cobro de Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares;
- Cobro de la Prestación por Desempleo;
- Cobro de programas sociales;
- Cobro de la Asignación Universal por Hijo/a y/o embarazo;
- Cobro de Asignaciones Familiares;
- Cobro de Progresar;
- Iniciación de Prestación Previsional Nacional;
- Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud,
- Obra social.
Nuevo fin de semana largo: ¿Por qué es feriado el viernes 24 de marzo y cuándo cae Semana Santa?
PreViaje 4: confirman nuevos descuentos exclusivos y la posibilidad de combinar promociones
ANSES: cómo sacar la Certificación Negativa para comprar dólares a la cotización más barata
Existen dos vías para tramitar la Certificación Negativa en ANSES:
Opción 1
- Ingresa al siguiente link: https://servicioswww.anses.gob.ar/censite/index.aspx
- Completar el formulario con el número de CUIT/CUIL y el período por el que se solicita la certificación.
Opción 2
También se puede realizar la consulta a través de Mi ANSES con CUIL y Clave de Seguridad Social.
ANSES: cómo saber si puedo comprar dólar oficial
Los ahorristas interesados podrán verificar si se encuentran habilitados para la comprar dólar ahorro mediante la gestión del tramitar gratuito.
Si al ingresar los datos resulta imposible emitir el comprobante, significa que no se cumple con los requisitos.

Caso Marcelo Corazza: Natacha Jaitt había denunciado una red de corrupción de menores vinculada al productor de Gran Hermano
Empleadas domésticas: después del aumento, ¿cómo se calculan las vacaciones del personal por categoría por categoría?
Atención ANSES: ¿quiénes no pueden acceder al dólar ahorro?
No podrán acceder al dólar oficial quienes:
- Compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días
- Cobraron salarios a través de la Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP)
- Beneficiarios de planes sociales, incluida la Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Monotributistas que hayan solicitado créditos a tasa subsidiada
- Dueños de pymes que hayan recibido los créditos con tasas subsidiadas al 24%
- Cotitulares de cuentas bancarias
- Quienes gastaron con tarjeta de crédito hasta u$s 200, tanto en compras al exterior como servicios en dólares.
- Refinanciaron créditos personales, prendarios o hipotecarios
- Cobraron el Refuerzo de Ingresos.
- Solicitaron mantener el subsidio a la luz, agua y gas,
- Sin ingresos declarados o consistentes
- Titulares de créditos UVA que se beneficiaron del congelamiento de tarifas durante la pandemia.
- Hayan operado certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como CEDEARs, criptomonedas u obligaciones negociables en los últimos 90 días.
www.cronista.com
Deja una respuesta