Potenciar Trabajo: el calendario de pago completo de abril, ¿cuándo cobro con aumento?

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) anunció el calendario de pagos de abril para los titulares del programa Potenciar Trabajo que incluye el aumento de marzo y el bono compensatorio.
Con la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), el Potenciar Trabajo tendrá aumentos en marzo, abril, mayo y junio que se empiezan a cobrar con los haberes de este mes. De esta forma, y sumado al adicional compensatorio por el aguinaldo de diciembre, los beneficiarios recibirán un pago de $ 52.125 antes de Semana Santa.
Potenciar Trabajo cobraría un nuevo bono del 50%, ¿desde cuándo?
En marzo, se paga un bono de $ 17.375 sumado a los haberes que quedaron en $ 34.750 con la nueva actualización del programa del Ministerio de Desarrollo Social.
¿Cuándo cobro Potenciar Trabajo en abril?
ANSES realizará los pagos del programa el 5 de abril donde se abonan los haberes correspondientes a marzo, ya que los cobros son a mes vencido. El bono y el básico se liquidan juntos, por lo que los titulares podrán gozar del dinero antes del fin de semana extra largo.
¿Cuánto aumenta el Potenciar Trabajo en los próximos meses?
A partir de este mes, los titulares del programa de Desarrollo Social recibirán actualizaciones continuas hasta julio y se espera que el bono de $ 17.375 se mantenga fijo durante el próximo trimestre según informó la doctora y especialista Laura Kalerguiz . Los aumentos son los siguientes:
- Marzo: 3%
- Abril: 15,6%
- Mayo: 6%
- Junio: 5%
¿Cómo impacta la suba del salario mínimo en Potenciar Trabajo?
Los aumentos del próximo trimestre quedan de la siguiente forma:
Mes | Salario Mínimo | Potenciar Trabajo |
Marzo | $ 69.500 | $ 34.750 |
Abril | $ 80.342 | $ 42.256 |
Mayo | $ 84.512 | $ 42.256 |
Junio | $ 87.987 | $ 43.993,50 |
¿Cómo anotarse en Potenciar Trabajo?
Por el momento, el Gobierno decidió suspender las inscripciones al programa de Desarrollo Social. Se espera que en el futuro abran nuevas vacantes, pero por ahora los únicos beneficiarios son aquellos que pertenecían a las iniciativas "Proyectos Productivos Comunitarios" y "Hacemos Futuro".
www.cronista.com
Deja una respuesta