Tarjeta Alimentar: cómo me inscribo y quiénes pueden acceder

El Programa Alimentar es un instrumento que otorga el Estado a determinados grupos para el acceso a la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Depende del Ministerio de Desarrollo Social y es compatible con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Esta semana, el Gobierno confirmó que el programa (también conocido como Tarjeta Alimentar) tendrá un aumento del 35%, medida que impactará en más de 4 millones de niños y adolescentes a partir de mayo.
Súper bonos: trabajadores recibirán un extra de $ 100.000, ¿quiénes pueden cobrarlo?
Becas Progresar 2023: el Ministerio de Educación publicó los primeros resultados, ¿cómo hacer la consulta de cobro?
¿Cuánto cobro de Tarjeta Alimentar con el aumento?
Con la nueva actualización, el mínimo a cobrar será de $ 17.000 y el máximo llegará a $ 34.000. La liquidación se realiza el mismo día que cobran los beneficiarios sus haberes.
- Familias con un hijo: pasa de los $ 12.500 a los $ 17.000.
- Familias con dos hijos o más: pasa de los $ 19.000 a los $ 26.000.
- Familias con tres o más hijos: pasa de los $ 25.000 a $ 34.000.
¿Para quién es la Tarjeta Alimentar?
A este ingreso extra podrán acceder los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de hasta 14 años y personas con discapacidad que la cobren, embarazadas a partir de los tres meses que tienen la Asignación por Embarazo (AUE) y madres pensionadas con siete hijos o más.
¿Cómo se tramita la Tarjeta Alimentar?
Estos grupos podrán acceder de manera automática al programa, por ende, no requiere inscripción previa. Tan sólo hay que verificar que los datos personales y del grupo familiar estén cargados correctamente en Mi ANSES.
En caso de que algún dato fuera erróneo deberán acercarse a una de las oficinas más cercanas de la ANSES para corregirlo.
Con la Tarjeta Alimentar podrán comprar todo tipo de alimentos, no aplica a bebidas alcohólicas.
¿Cuándo cargan la Tarjeta Alimentar?
Además, se carga en las mismas fechas de pago que los beneficiarios cobran la AUH, AUE y las Pensiones No Contributivas (PNC).
Alerta ANSES: qué pasa con el calendario de cobro de este jueves ante el paro de bancos
Mi ANSES | Tarjeta Alimentar: después de la suba de mayo, ya tienen fecha los próximos dos aumentos de 2023
Calendario de pagos de la Tarjeta Alimentar
Madres pensionadas de 7 hijos
- DNI terminados en 0 y 1: lunes 3 de abril
- DNI terminados en 2 y 3: martes 4 de abril
- DNI terminados en 4 y 5: jueves 5 de abril
- DNI terminados en 6 y 7: lunes 10 de abril
- DNI terminados en 8 y 9: martes 11 de abril
Asignación Universal por Hijo hasta 14 años y discapacitado
- DNI terminados en 0: miércoles 12 de abril
- DNI terminados en 1: jueves 13 de abril
- DNI terminados en 2: viernes 14 de abril
- DNI terminados en 3: lunes 17 de abril
- DNI terminados en 4: martes 18 de abril
- DNI terminados en 5: miércoles 19 de abril
- DNI terminados en 6: jueves 20 de abril
- DNI terminados en 7: viernes 21 de abril
- DNI terminados en 8: lunes 24 de abril
- DNI terminados en 9: martes 25 de abril
Asignación Universal por Embarazo (AUE)
- DNI terminados en 0: lunes 10 de abril
- DNI terminados en 1: martes 11 de abril
- DNI terminados en 2: miércoles 12 de abril
- DNI terminados en 3: jueves 13 de abril
- DNI terminados en 4: viernes 14 de abril
- DNI terminados en 5: lunes 17 de abril
- DNI terminados en 6: martes 18 de abril
- DNI terminados en 7: miércoles 19 de abril
- DNI terminados en 8: jueves 20 de abril
- DNI terminados en 9: viernes 21 de abril
www.cronista.com
Deja una respuesta