Becas Progresar 2023: cuándo estarán los resultados y cómo reclamar si no quedé

En esta noticia

Horas antes de que el fin de semana pasado finalizara la inscripción a las Becas Progresar, el Gobierno anunció que los beneficiarios recibirán un aumento del 42% a partir de abril y que el programa de ayuda educativa alcanzará a un poco más de 1.600.000 estudiantes.

La nueva suba se dio tras el acuerdo con el Banco Mundial para desembolsar u$s 300 millones, y a los haberes de los beneficiarios se les adicionará $ 3780. Por ende, el monto pasará de los actuales $ 9000 a $ 12.780.

Índice
  1. Montos Becas Progresar
  2. Nuevo bono para AUE ANSES de hasta $ 13.000: extra confirmado este jueves y viernes
  3. Cómo saber si cobro el Progresar: dónde consultar los resultados
  4. Reclamo de las Becas Progresar: ¿cómo se hace?
  5. Potenciar Trabajo: cuándo son los próximos aumentos y cuánto cobro en mayo 2023

Montos Becas Progresar

Las Becas Progresar incluyen a estudiantes universitarios, de terciarios y, desde diciembre de 2021, a los jóvenes de 16 y 17 años.

Además, contempla a poblaciones priorizadas para quienes varían los requisitos de edad.

Hoy tiene cuatro tipos de becas: Progresar Obligatorio (que incluye la línea 16 y 17), Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.

Cómo saber si cobro el Progresar: dónde consultar los resultados

Los resultados de Progresar estarán disponibles 30 días hábiles después de finalizada la convocatoria.

Las Becas Progresar incluyen a estudiantes universitarios, terciarios y, desde diciembre de 2021, a los jóvenes de 16 y 17 años.

Durante el período de verificación de las solicitudes se realizará una evaluación socioeconómica y académica de los aspirantes, y se corroborará que los datos ingresados sean correctos.

De todas maneras, el Ministerio de Educación publicó los primeros resultados. Se podrá consultar mediante mensaje de texto o a través de la web de Mi ANSES.

Reclamo de las Becas Progresar: ¿cómo se hace?

A quienes les haya rechazado la postulación, deberán realizar el reclamo mediante la plataforma donde realizaron la inscripción.

El Nivel Obligatorio concentra la mayor cantidad de titulares con 924.484 (54,46 %), seguido del Nivel Superior y Enfermería, que distinguen nivel Universitario (con 412.120, 24,28 %) y nivel No Universitario (con 270.079, 15,91 %).

www.cronista.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio utiliza cookies para optimizar la experiencia de navegación. Más info...