ANSES cambia uno de los requisitos clave para acceder a la nueva moratoria previsional de jubilados y pensionados

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) elevará el tope de ingresos bruto promedio mensual permitido registrado en los últimos 12 meses para solicitar el acceso a la nueva moratoria previsional de jubilados y pensionados.
La modificación, aún pendiente de reglamentarse en el Boletín Oficial, se corresponderá a la suba piso salarial para el pago del Impuesto a las Ganancias y el tope del Ingreso Individual para cobrar la Asignación Familiar por Hijo (AFH) que anticipó el martes el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
Sergio Massa se reunió el miércoles con la CGT y los movimientos sociales
"Esta semana pudimos trabajar juntos, para que menos trabajadores paguen el Impuesto a las Ganancias en sus horas extras y en sus viáticos", subrayó el funcionario en conferencia de prensa.
Nueva moratoria para jubilados y pensionados ANSES: ¿cómo impactará la suba del piso de Ganancias?
De acuerdo Decreto 173 firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete de ministros, Agustín Rossi y la titular de la cartera de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel "Kelly" Olmos, en su inciso 3°, ANSES junto a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) serán los organismos encargados de efectuar la evaluación socioeconómica sobre el conjunto de solicitantes de acceso al Plan de Pago en cuotas de la nueva moratoria previsional.
Tarjeta Alimentar: calendario de pagos de mayo 2023, ¿cuándo cobro con aumento?
Jubilación ANSES: hay FECHA LÍMITE para hacer el trámite y no quedarse afuera en 2023
Además, en el punto 9, se establecieron tres parámetros restrictivos de verificación:
a) Manifestación patrimonial en las declaraciones juradas;
b) Gastos y/o consumos,
c) Ingresos brutos anuales.
Es sobre el último ítem donde se registrará la próxima modificación ya que en el texto inicial (aún vigente) el bruto promedio de los 12 meses previos a solicitar el beneficio dispone de un techo de $ 404.062 ($ 4.848.744, en términos anuales). Sin embargo, con la actualización ya anunciada, se incrementará a $ 506.230.
"Cuando la persona solicitante quede comprendida dentro de los parámetros objetivos definidos en los incisos a), b) y c) del presente y aquellos que sean establecidos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en sus normas aclaratorias y complementarias podrá cancelar la totalidad de las Unidades de Pago de Deuda Previsional adeudadas en un Plan de Pago en cuotas mensuales", concluye la normativa.
www.cronista.com
Deja una respuesta