Becas Progresar 2023: por suba del Salario Mínimo, cambia un requisito desde mayo

En esta noticia

La suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) impacta de manera directa en las Becas Progresar. El programa impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación y pagado a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aumentó el tope de ingresos para cobrar.

A partir de mayo, el haber mínimo pasará a ser $ 84.512, por lo que más beneficiarios podrán acceder.

ANSES: ¿quién puede recibir la Beca Progresar?

Las Becas Progresar están destinadas a aquellos estudiantes cuyos ingresos económicos familiares no superen tres SMVM. El programa brinda ayuda económica para que los titulares puedan temrminar sus estudios.

ANSES: ¿cuál es el tope para cobrar la Beca Progresar? 

Con la suba del SMVM, el tope de ingresos familiares máximos será de tres haberes mínimos. El monto pasará a ser de $ 253.536

En junio, habrá otra suba del piso salarial y será de $ 87.987. De esta manera, el límite de ingresos familiares para cobrar las Becas Progresar pasará a ser de $ 263.961.

ANSES: ¿a qué Beca Progresar puedo anotarme?

Desde el Ministerio de Educación comunicaron que las inscripciones a las becas cerraron el 16 de abril. Pese a esto, los interesados podrán inscribirse en la Beca Progresar Trabajo, línea que se mantiene abierta durante todo el año.

ANSES: aumento de la Beca Progresar

El Ministerio de Educación confirmó la suba de las Becas Progresar en un 42%Jaime Percyzk, titular de la cartera nacional, subrayó que la actualización se traducirá en un incremento de $ 3780.

El aumento se hará efectivo en la fecha de cobro de mayo y el monto de la beca pasará de ser $ 9.000 a $ 12.780.

El monto por mes representa el 80% del haber. En tanto, el 20% restante se paga al acreditar la condición de alumno regular.

ANSES: requisitos Becas Progresar:

Los requisitos son los siguientes:

Progresar Trabajo

  • Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
  • Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
  • Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
  • Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
  • La suma de los ingresos de la/el joven no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Progresar Obligatorio:

  • Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
  • Ser alumna/o regular de una institución educativa.
  • Tener entre 16 y 24 años cumplidos.
  • Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
  • Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
  • Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Progresar 16 y 17 años

  • Ser alumna/o regular.
  • Tus ingresos y los de tu grupo familiar no deben superar 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
  • Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI.

Progresar enfermería:

  • Ser argentinos/as nativos/as o naturalizados/as o extranjeros/as, con residencia legal de cinco (5) años de en el país y DNI.
  • Ser mayor de 17 años al cierre de la convocatoria respectiva, sin limite de edad.
  • Ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
  • Ser egresado/a del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
  • Cursar o ingresar a cursar sus estudios en Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Estatal. Excepcionalmente, los Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Privada inscriptas en el PRONAFE.

Progresar Nivel Superior

  • Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI.
  • Ser alumna/o regular de una institución educativa.
  • Tener entre 17 y 24 años de edad cumplidos.
  • Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos.
  • Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
  • Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
  • Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad, refugiadas o afrodescendientes/afroargentinas.
  • Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

www.cronista.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio utiliza cookies para optimizar la experiencia de navegación. Más info...