Cambia la AUH ANSES: desde mayo 2023 sube un requisito clave para acceder a la prestación con aumento

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) cambiará un requisito clave para el cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Se incrementó el tope de ingresos para percibir el programa por el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
A través de la Resolución N° 5/2023, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) confirmó la suba del haber mínimo. En mayo, pasará de $ 80.342 a $84.512.
ANSES: ¿cuánto es el límite para cobrar AUH?
La AUH de la ANSES es un programa social que se paga a hogares que perciben ingresos menores al SMVM. El límite de ingresos para recibir los beneficios se actualiza con cada incremento del piso salarial.
En mayo, el tope de ingresos será de $ 84.512. Cabe resaltar que el monto a cobrar será del 80% del haber, el resto será pagado al presentar la Libreta AUH.
ANSES: ¿cuándo cobro AUH en mayo?
El ente conducido por Fernanda Raverta publicó la fecha de cobro para los titulares de la AUH. El calendario de pagos está determinado por la terminación del DNI y quedó de la siguiente manera:
- DNI terminados en 0: martes 9 de mayo
- DNI terminados en 1: miércoles 10 de mayo
- DNI terminados en 2: jueves 11 de mayo
- DNI terminados en 3: viernes 12 de mayo
- DNI terminados en 4: lunes 15 de mayo
- DNI terminados en 5: martes 16 de mayo
- DNI terminados en 6: miércoles 17 de mayo
- DNI terminados en 7: jueves 18 de mayo
- DNI terminados en 8: viernes 19 de mayo
- DNI terminados en 9: lunes 22 de mayo
ANSES: ¿quién puede cobrar la AUH?
Los beneficiarios del programa son las personas sin empleo formal, empleados domésticos y trabajadores sociales. Además, quienes desarrollen actividades en viviendas particulares no son afectados por el tope de ingresos, ya que sus salarios están fijados por la escala salarial del departamento.

ANSES: ¿qué requisitos necesito para cobrar la AUH?
La AUH de la ANSES aplica a titulares con hijos menores a 18 años. Para ser beneficiario, los datos deben estar actualizados en Mi ANSES. Los interesados deberán cumplir los siguientes requisitos:
De la madre, padre o titular a cargo
- Tener DNI actualizado.
- Residir en el país.
- Ser argentina/o nativa/o, naturalizada/o, o con residencia legal.
- Tener datos personales y vínculos familiares registrados y actualizados en Mi ANSES.
- Presentar una vez por año el Formulario Libreta AUH PS 1.47.
De la hijo/a
- Ser menos de 18 años.
- Ser soltera/o.
- Ser hija/o matrimonial o extramatrimonial, adoptada/o o estar bajo guarda o tutela, o estar a cargo de un pariente por consanguinidad hasta 3º grado.
- Tener DNI.
- Residir en el país.
- Ser argentina/o nativa/o o naturalizada/o, o con residencia legal.
- Figurar en la base de personas de ANSES relacionado con quien lo tiene a cargo y con el otro/a progenitor/a.
Hija/o con discapacidad
- Contar con autorización por discapacidad vigente tramitada en ANSES.
- Sin límite de edad.
- Ser hija/o matrimonial o extramatrimonial, adoptada/o o estar bajo guarda, tutela, o curatela a la persona, o estar a cargo de un pariente por consanguinidad hasta 3º grado.
- Tener DNI.
- Residir en el país.
- Ser argentina/o nativa/o o naturalizada/o o con residencia legal.
- Figurar en la base de personas de ANSES relacionado con quien lo tiene a cargo y con el otro/a progenitor/a.
¿Cuándo sube el Salario Mínimo, Vital y Móvil 2023?
Según la Resolución N° 5/2023 del MTEySS, el SMVM tendrá el tercer tramo de aumento en junio. Pasará de ser $ 84.512 a $ 87.987.
www.cronista.com
Deja una respuesta