Jubilados y pensionados de ANSES: ¿cuándo cobró el aguinaldo y cómo calcularlo?

En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó un aumento del 20,92% para jubilados y pensionados, el cual se verá reflejado en los haberes correspondientes al mes de junio de 2023.

Esta medida fue anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa y la directora ejecutiva del organismo previsional, Fernanda Raverta

El incremento se basa en la Ley de Movilidad, la cual establece un sistema de ajuste trimestral en los haberes de prestaciones, teniendo en cuenta variables como la recaudación tributaria de la ANSES y la evolución de los salarios. 

Además, el Gobierno confirmó el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo, que se efectuará en dos partes. 

PAMI anuncia un trámite que deben hacer todos los jubilados

SUAF ANSES: con aumento confirmado, así quedan las Asignaciones Familiares desde junio 2023

Índice
  1. Aumento ANSES: ¿cuánto cobran los jubilados a partir de junio 2023?
  2. Jubilados de ANSES: ¿de cuánto es el bono de junio 2023?
  3. Jubilados y pensionados de ANSES: ¿cuándo se cobra el aguinaldo en 2023?
  4. Jubilados y pensionados de ANSES: ¿cómo se calcula el aguinaldo?
  5. Aumento ANSES: ¿a quiénes aplicará el aumento?
  6. Jubilados y pensionados ANSES: cuándo cobro en mayo 2023
    1. Con un haber mínimo
    2. Con más de un haber mínimo
    3. Pensiones No Contributivas

Aumento ANSES: ¿cuánto cobran los jubilados a partir de junio 2023?

La Ley de Movilidad establece que ANSES debe operar actualizaciones trimestrales en los haberes de jubilaciones y asignaciones.

De esta manera, el organismo previsional confirmó un incremento del 21% para jubilados y pensionados. Esta modificación sitúa el haber mínimo jubilatorio en $ 70.938.  

Jubilados de ANSES: ¿de cuánto es el bono de junio 2023?

Además del aumento, el organismo entregará bonos de hasta $ 20.000 a quienes cobren jubilaciones mínimas. Estos serán otorgados de la siguiente manera: 

  • $ 15.000 en junio
  • $ 17.000 en julio
  • $ 20.000 en agosto

Según detalló Massa, la medida tiene como objetivo complementar el haber de los titulares a través de un "refuerzo de ingreso previsional"

El alucinante descubrimiento de la NASA en las lunas de Urano: hay pruebas de vida en el Sistema Solar

La drástica decisión de Lacalle Pou que perjudica a los argentinos

Jubilados y pensionados de ANSES: ¿cuándo se cobra el aguinaldo en 2023?

El aguinaldo, también conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC), será abonado en dos partes. La primera parte se pagará en junio y la segunda en diciembre

Hasta el momento, no se han anunciado fechas específicas para dichos pagos. 

Jubilados y pensionados de ANSES: ¿cómo se calcula el aguinaldo?

El cálculo del aguinaldo se realiza tomando en consideración el 50% del haber más elevado del último semestre, en este caso correspondiente al mes de diciembre. Es importante mencionar que este cálculo se basa únicamente en el haber mensual y no incluye bonos extraordinarios.

En el caso particular de los jubilados, el aguinaldo se calculará en base a los montos percibidos en el mes de junio. 

La NASA mostró la foto más nítida de un plato volador tras una persecución espacial: "Fue desafiante"

BCRA decidió qué hacer con la tasa de interés de plazo fijo

Aumento ANSES: ¿a quiénes aplicará el aumento?

El aumento del 21% impactará en las siguientes prestaciones:

  • Jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA);
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor;
  • Pensión no Contributiva por Vejez;
  • Pensión no Contributiva por Invalidez;
  • Pensión no Contributiva Madre de 7 hijas/os;
  • Pensiones Graciables a cargo de ANSES;
  • Otras Pensiones no Contributivas;
  • Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH);
  • Asignación por Embarazo (AUE);
  • Asignación Familiar por Hijo/a. 

Jubilados y pensionados ANSES: cuándo cobro en mayo 2023

Con un haber mínimo

  • DNI finalizados en 0: a partir del día 9 de mayo de 2023.
  • DNI finalizados en 1: a partir del día 10 de mayo de 2023.
  • DNI finalizados en 2: a partir del día 11 de mayo de 2023.
  • DNI finalizados en 3: a partir del día 12 de mayo de 2023.
  • DNI finalizados en 4: a partir del día 15 de mayo de 2023.
  • DNI finalizados en 5: a partir del día 16 de mayo de 2023.
  • DNI finalizados en 6: a partir del día 17 de mayo de 2023.
  • DNI finalizados en 7: a partir del día 18 de mayo de 2023.
  • DNI finalizados en 8: a partir del día 19 de mayo de 2023.
  • DNI finalizados en 9: a partir del día 22 de mayo de 2023.

Con más de un haber mínimo

  • DNI finalizados en 0 y 1: a partir del día 23 de mayo de 2023.
  • DNI finalizados en 2 y 3: a partir del día 24 de mayo de 2023.
  • DNI finalizados en 4 y 5: a partir del día 29 de mayo de 2023.
  • DNI finalizados en 6 y 7: a partir del día 30 de mayo de 2023.
  • DNI finalizados en 8 y 9: a partir del día 31 de mayo de 2023.

Pensiones No Contributivas

  • DNI finalizados en 0 y 1: a partir del día 2 de mayo de 2023.
  • DNI finalizados en 2 y 3: a partir del día 3 de mayo de 2023.
  • DNI finalizados en 4 y 5: a partir del día 4 de mayo de 2023.
  • DNI finalizados en 6 y 7: a partir del día 5 de mayo de 2023.
  • DNI finalizados en 8 y 9: a partir del día 8 de mayo de 2023.

www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio utiliza cookies para optimizar la experiencia de navegación. Más info...