A cuánto aumenta la AUH en junio 2023

En esta noticia

Durante el próximo mes de junio la Asignación Universal por Hijo (AUH) que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tendrá un nuevo aumento en sus haberes.

Así lo informaron días atrás el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular del organismo previsional, Fernanda Raverta, al anunciar una nueva suba del 20,92% de los haberes que paga ANSES en línea con la Ley de Movilidad Jubilatoria.

Esto incluye tanto a la AUH como a la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y a las jubilaciones y pensiones y alcanzará a unas 17 millones de personas.

Así, la jubilación mínima pasará de los $ 58.665 actuales a $ 70.938 el mes entrante, monto al que se le sumarán tres bonos de aumento progresivo: $ 15.000 en junio, $ 17.000 en julio y $ 20.000 en agosto.

Por su parte, la AUH también subirá un 20,92% dado que se incluye dentro de la Ley de Movilidad que calcula las subas para estos grupos un 50% en base a la recaudación de ANSES y otro 50% por la variación salarial del RIPTE.

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la titular de la ANSES, Fernanda Raverta.

Aumenta la AUH: cuánto sube el mes que viene

La suba del 20,92% de los haberes que paga ANSES aplica también a la Asignación Universal por Hijo (AUH), la cual reciben más de 2 millones de personas todos los meses.

Esta asistencia pasará de los $ 11.465 actuales a $ 13.864 por mes para junio, mismos valores que tendrá la Asignación Universal por Embarazo (AUE). Sin embargo, los titulares únicamente cobrarán un 80% de este dinero por mes, es decir, $ 11.091 por mes.

Esto se debe a que ANSES retiene todos los meses un 20% de la AUH que se paga a fin de año cuando los padres acreditan que sus hijos asistieron al colegio de forma regular y se realizaron los chequeos médicos.

AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto cobro

Además de la AUH, beneficio que se cobra por cada hijo menor de 18 años, los beneficiarios de este programa también pueden acceder al cobro de la Tarjeta Alimentar, la cual aumentó en abril un 35%. Esta paga los siguientes montos:

  • Familias con un solo hijo/a de 0 a 14 años de edad, titulares de la AUH: $ 17.000;
  • Familias con dos hijos/as de 0 a 14 años de edad, titulares de la AUH: $ 26.000;
  • Familias con tres hijos/as de 0 a 14 años de edad, titulares de la AUH: $ 34.000;
  • Titulares de la Asignación por Embarazo (AUE): $ 17.000

Tarjeta Alimentar y AUH: ¿cómo quedan los montos combinados?

Con el aumento de la Tarjeta Alimentar, quiénes cobren esta asistencia junto a los $ 11.091 que corresponden al 80% de la Asignación Universal por Hijo (AUH) para familias con ingresos por debajo de los $ 177.554 mensuales, gozarán a partir de junio de los siguientes haberes totales según su categoría:

Valor GeneralZonas 2 y 4Zona 3
AUH (80%)$ 11.091$ 23.916$ 22.151
AUH + Tarjeta Alimentar con un solo hijo/a$ 28.091$ 40.916$ 39.151
AUH + Tarjeta Alimentar con dos hijos/as$ 37.091$ 49.916$ 48.151
AUH + Tarjeta Alimentar con tres hijos/as$ 45.091$ 57.916$ 56.161

A estos montos, los titulares del Complemento Leche, la asistencia que paga el Gobierno a los titulares de la AUH y la AUE con hijos de hasta tres años de edad, deberán sumarle $ 1440 por cada niño.

www.cronista.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio utiliza cookies para optimizar la experiencia de navegación. Más info...