Aguinaldo para jubilados y pensionados ANSES: ¿se toma el bono para el cálculo?, ¿cuánto cobro extra?

En esta noticia

Durante junio a los jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) les corresponde cobrar el aguinaldo o "haber anual complementario", en sintonía con el Salario Anual Complementario (SAC) que los empleadores deben depositarles a todos los trabajadores en relación de dependencia.

Frente a esto, la entidad a cargo de Fernanda Raverta confirmó el lunes las fechas en las que pagará el primer medio aguinaldo a los titulares ANSES, y ya está disponible el calendario.

El pago, correspondiente al 50% del haber más alto recibido en los primeros seis meses del año, se acreditará en la misma cuenta bancaria en la que ANSES paga jubilaciones y pensiones en base al calendario dispuesto según el último número del Documento Nacional de Identidad (DNI).

Aguinaldo ANSES para jubilados y pensionados: cómo se calcula

Para jubilados y pensionados, el aguinaldo o "haber anual complementario" se paga igual que para los trabajadores: en dos cuotas distintas a lo largo del año calendario, una en junio y otra en diciembre. Por ende, el mes entrante corresponde el primer pago. 

En cuanto al cálculo, se debe tomar el pago más alto recibido en los primeros seis meses del año y dividirlo a la mitad: ese 50% es el aguinaldo. En este sentido, en junio tanto jubilados como pensionados cobrarán sus haberes básicos más este 50%.

El mes entrante a los jubilados y pensionados de la ANSES les corresponde cobrar el aguinaldo.

Teniendo en cuenta el 20,92% de aumento en los haberes previsionales que el Gobierno dispuso para el mes entrante, la jubilación mínima pasará en junio de los $ 58.646 actuales a $ 70.962, valor que se mantendrá por el próximo trimestre.

Junto a esta suba, ANSES abonará a los jubilados con el haber mínimo tres bonos entre junio, julio y agosto: el primero será de $ 15.000, luego $ 17.000 y, finalmente, $ 20.000 para el octavo mes del año.

Desde el año pasado, ANSES y el Ministerio de Economía vienen llevando a cabo una política de desembolsos extra para jubilados y pensionados con haberes bajos, siempre con el objetivo de incrementar sus ingresos para combatir el aumento de precios en estos sectores vulnerables.

Aguinaldo ANSES para jubilados y pensionados: ya se conoce la fecha de pago, ¿cuándo cobro y cómo se calcula?

Sin embargo, estos pagos extraordinarios no están incluidos en la jubilación base, por lo que surge la duda sobre si se deben incluir en el cálculo del aguinaldo o no.

Consultados por El Cronista, desde ANSES confirmaron que estos no se deben considerar. "El medio aguinaldo se calcula en base a la jubilación, no a los bonos", aclararon a este medio.

En este sentido, los jubilados con el haber mínimo cobrarán en junio un total de $ 121.443 compuesto por los haberes básicos ($ 70.962), el medio aguinaldo ($ 35.481) y el primer bono ($ 15.000).

Los jubilados con el haber mínimo cobrarán en junio un total de $ 121.443.

Aguinaldo para jubilados y pensionados ANSES: cuándo cobro con bono incluido

En junio, los jubilados cuyos haberes no superen el monto establecido para el primer intervalo de pago cobrarán con bono y aguinaldo incluido según la terminación de su DNI. A continuación, el calendario completo:

  • Jueves 8 de junio: documentos terminados en 0;
  • Viernes 9 de junio: documentos terminados en 1;
  • Lunes 12 de junio: documentos terminados en 2;
  • Martes 13 de junio: documentos terminados en 3;
  • Miércoles 14 de junio: documentos terminados en 4;
  • Jueves 15 de junio: documentos terminados en 5;
  • Viernes 16 de junio: documentos terminados en 6;
  • Miércoles 21 de junio: documentos terminados en 7;
  • Jueves 22 de junio: documentos terminados en 8;
  • Viernes 23 de junio: documentos terminados en 9.

Jubilados ANSES: fecha de pago con aguinaldo y bono en junio 2023, ¿cuándo y cuánto cobro?

Por su parte, los jubilados cuyos haberes superen el monto establecido para el primer intervalo de pago cobrarán sus haberes y el aguinaldo en las siguientes fechas:

  • Lunes 26 de junio: documentos terminados en 0 y 1;
  • Martes 27 de junio: documentos terminados en 2 y 3;
  • Miércoles 28 de junio: documentos terminados en 4 y 5;
  • Jueves 29 de junio: documentos terminados en 6 y 7;
  • Viernes 30 de junio: documentos terminados en 8 y 9.

Finalmente, los titulares de las pensiones comunes y las Pensiones No Contributivas (PNC) recibirán el aguinaldo y sus haberes de junio en las siguientes fechas:

  • Jueves 1° de junio: documentos terminados en 0 y 1;
  • Viernes 2 de junio: documentos terminados en 2 y 3;
  • Lunes 5 de junio: documentos terminados en 4 y 5;
  • Martes 6 de junio: documentos terminados en 6 y 7;
  • Miércoles 7 de junio: documentos terminados en 8 y 9.

www.cronista.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio utiliza cookies para optimizar la experiencia de navegación. Más info...