ANSES paga $ 84.000 a beneficiarias: ¿quiénes pueden acceder y cuáles son los requisitos?

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) paga un subsidio de $ 84.512 a personas pertenecientes a la comunidad LGBTQI+ y mujeres que se encuentren en situación de violencia de género.
El Programa Acompañar, creado por el Ministerio de Mujeres Géneros y Diversidad, busca fortalecer la autonomía de individuos en condiciones de vulnerabilidad a través un respaldo económico mensual y apoyo psicosocial.
Decretaron feriado el lunes 29 de mayo y se extiende el fin de semana largo: ¿qué se conmemora?
Histórico hallazgo en China: antropólogos localizaron uno de los tesoros arqueológicos más codiciados
- ¿Qué es el Programa Acompañar?
- ANSES entregará $ 84.000 a sus beneficiarios: ¿cuáles son los requisitos?
- Programa Acompañar: ¿cuánto cobro en mayo 2023?
- Programa Acompañar: ¿cómo solicitar los $ 84.000?
- ¿El Programa Acompañar es compatible con otras prestaciones sociales?
- ¿Con que prestaciones sociales es incompatible el Programa Acompañar?
¿Qué es el Programa Acompañar?
El Programa Acompañar es una iniciativa del Gobierno que busca fortalecer la autonomía de mujeres y personas LGBTQI+ que se encuentran en situaciones de violencia de género. Esta ayuda económica se extiende al cabo de 6 meses.
ANSES entregará $ 84.000 a sus beneficiarios: ¿cuáles son los requisitos?
La asistencia económica de $ 84.000 está destinada a quienes cumplan los siguientes requisitos:
- Ser mujer o pertenecer al colectivo LGBTIQ+;
- Tener entre 18 y 55 años;
- Padecer violencia de género y dependencia económica;
- Ser argentino nativo, por opción o naturaleza.

Alerta conductores: el Gobierno suma un nuevo requisito obligatorio para sacar la licencia de conducir
Programa Acompañar: ¿cuánto cobro en mayo 2023?
El Programa Acompañar ofrece un monto mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil (SMVM) durante seis meses consecutivos. En mayo de 2023, dicho monto asciende a $84.512.
Sin embargo, a partir de junio, se anunció un aumento que llevará esta cifra a $87.987.
Programa Acompañar: ¿cómo solicitar los $ 84.000?
Las mujeres y personas pertenecientes al colectivo LGBTQ+ que cumplan con los requisitos pueden solicitar el cobro del beneficio en una unidad de acompañamiento.
Además, la gestión también se puede realizar en los operativos territoriales organizados por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
Es importante destacar que no es necesario presentar una denuncia policial para iniciar el trámite.

"Aparecerán volando...": qué dice la última profecía de Parravicini, el "Nostradamus argentino"
¿El Programa Acompañar es compatible con otras prestaciones sociales?
Sí, el Programa Acompañar es compatible con el cobro de diversos beneficios. Entre ellos:
- Asignación Universal por Hijo (AUH);
- Asignación Universal por Embarazo (AUE);
- Monotributo social;
- Asignación por Hijo con Discapacidad;
- Régimen de Contrato de Trabajo para personal de Casas Particulares.
¿Con que prestaciones sociales es incompatible el Programa Acompañar?
El Programa Acompañar es incompatible con los siguientes beneficios o situaciones:
- Ingresos por trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado, monotributo y régimen de autónomos (excepto monotributo social).
- Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgada por el Estado nacional.
- Jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor establecida por el decreto 894/2016.
- Prestación por desempleo.
www.cronista.com
Deja una respuesta