Empleadas domésticas: junto a la suba de junio, se activan nuevos beneficios exclusivos
![](https://noticiero.ar/wp-content/uploads/2023/06/6318cf9abacaf_700_462.jpg)
Las empleadas domésticas podrán acceder al régimen de jubilados y pensionados de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) con mayor facilidad.
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 90/2023, el Gobierno nacional realizó cambios en la ley que exigía ciertos requisitos para acceder a la cobertura previsional y a otros beneficios.
Empleadas domésticas, ¿cuáles son las nuevas facilidades para jubilarse?
Las empleadas domésticas podrán acceder a las prestaciones de la ANSES con mayor facilidad. A partir de junio, las trabajadoras del hogar que tengan aportes inferiores a las 16 horas semanas podrán acceder a la jubilación, cobertura por invalidez y cobertura por fallecimiento sin necesidad de realizar aportes extras.
En la misma línea, quienes hayan trabajado periodos menores a 16 horas semanales, se les reconocerá ese tiempo como meses o años de servicio para que completen después los 30 años de aportes requeridos para acceder a las prestaciones de jubilados.
![](https://www.cronista.com/files/image/477/477092/6318cf9abacaf_700_462!.jpg?s=6ddda6d895de950335c8f9eb12547396&d=1671794075)
Sin embargo, la ANSES descontará la diferencia entre los aportes registrados y el aporte total del haber jubilatorio. El ente previsional aplicará un cargo mensual equivalente al 20% hasta su cancelación total.
Empleadas domésticas: nueva facilidad para cobrar el seguro por desempleo
Las empleadas domésticas podrán cobrar la Prestación por Desempleo en caso de un despido sin causa. La medida iguala las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas son el resto de los laburantes.
El beneficio estará determinado por el valor de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas englobadas en la categoría Profesional personal para tareas generales bajo la modalidad con retiro conforme a la escala salarial fijada por la Comisión Nacional de Trabajo para el Personal de Casas Particulares (CNTCP).
CATEGORÍA | MONTO POR HORA CON RETIRO | MONTO POR HORA SIN RETIRO | MONTO POR MES CON RETIRO | MONTO POR MES SIN RETIRO |
Supervisora | $ 937,50 | $ 1.026,50 | $ 116.966 | $ 130.287 |
Personal para tareas específicas | $ 887,50 | $ 973 | $ 108.668 | $ 120.966 |
Caseros | $ 838 | $ 838 | $ 106.023 | $ 106.023 |
Cuidado de personas | $ 838 | $ 973,50 | $ 106.023 | $ 118.151,50 |
PERSONA PARA TAREAS GENERALES | $ 777 | $ 838 | $ 95.345,50 | $ 106.023 |
Empleadas domésticas, ¿a qué asignaciones familiares puedo acceder?
La normativa indica que las empleadas domésticas que cobren la Prestación por Desempleo de la ANSES también percibirán las Asignaciones Familiares correspondientes "siempre que cumplan con los requisitos establecidos".
Las coberturas son las siguientes:
- Prestación Básica Universal (PBU),
- Retiro por invalidez,
- Pensión por fallecimiento,
- Prestación adicional por permanencia.
www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]
Deja una respuesta