Atención ANSES: ¿quiénes cobrarán $ 34.000 después del fin de semana largo?
- ¿Qué es la Tarjeta Alimentar?
- ¿Quiénes pueden acceder a la Tarjeta Alimentar?
- Tarjeta Alimentar: ¿cuánto cobro en junio 2023?
- Tarjeta Alimentar 2023: ¿cómo anotarme?
- Tarjeta Alimentar: ¿si mi hijo cumple 14 años en los próximos meses, me corresponde el beneficio?
- Tarjeta Alimentar de ANSES: ¿qué se puede y no se puede comprar?
- Tarjeta Alimentar 2023: ¿cuándo cobro junio 2023?
Después del fin de semana largo, el Ministerio de Desarrollo Social reactivará el calendario de pagos y entregará, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), hasta $ 34.000 a los beneficiarios de la Prestación Alimentar, también conocida como Tarjeta Alimentar.
Esta asistencia económica está dirigida a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y las Pensiones No Contributivas (PNC).
Cambia la tarjeta SUBE: prohíben un truco que usan todos y habrá multas y controles
Alerta VTV: ya rige el nuevo requisito obligatorio, ¿dónde hacer el trámite para evitar una multa?
- ¿Qué es la Tarjeta Alimentar?
- ¿Quiénes pueden acceder a la Tarjeta Alimentar?
- Tarjeta Alimentar: ¿cuánto cobro en junio 2023?
- Tarjeta Alimentar 2023: ¿cómo anotarme?
- Tarjeta Alimentar: ¿si mi hijo cumple 14 años en los próximos meses, me corresponde el beneficio?
- Tarjeta Alimentar 2023: ¿cuándo cobro junio 2023?
¿Qué es la Tarjeta Alimentar?
La Prestación Alimentar, previamente denominada Tarjeta Alimentar, es un apoyo económico ofrecido por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con el propósito de brindar asistencia a las familias que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
¿Quiénes pueden acceder a la Tarjeta Alimentar?
La Prestación Alimentaria está destinada a los siguientes grupos de beneficiarios:
- Personas que reciben la Asignación Universal por Hijo/a (AUH) con hijos de hasta 14 años de edad.
- Mujeres embarazadas a partir de los 3 meses que reciben la Asignación por Embarazo (AUE).
- Personas con hijos/as con discapacidad que reciben la Asignación Universal por Hijo/a (AUH), sin límite de edad.
- Madres que reciben una Pensión No Contributiva (PNC) para Madres de 7 hijos/as.
- Trabajadores rurales temporarios o estacionales, contratados según las leyes 26.727 y 20.744 y amparados por Convenios de Corresponsabilidad Gremial, que tienen hijos de hasta 14 años de edad.
Nuevo paro de colectivos esta semana: la UTA puede volver a suspender el servicio si no hay acuerdo, ¿cuándo sería?
Tarjeta Alimentar: ¿cuánto cobro en junio 2023?
Los montos de la Tarjeta Alimentar varían según las características específicas de cada beneficiario:
- Familias con un hijo/a de hasta 14 años de edad: $ 17.000.
- Titulares de la Asignación Universal por Embarazo (AUE): $ 17.000.
- Familias con dos hijos/as de hasta 14 años de edad: $ 26.000
- Familias con tres hijos/as o más menores de 14 años de edad: $ 34.000.
Tarjeta Alimentar 2023: ¿cómo anotarme?
El Programa Alimentar efectúa depósitos mensuales en la cuenta bancaria donde ANSES acredita las prestaciones correspondientes. Su incorporación es automática y no requiere ningún trámite adicional.
Cambian los cajeros automáticos: ahora hay que retirar el efectivo de esta manera, ¿es más seguro?
Alerta PAMI: confirman un beneficio exclusivo para jubilados y pensionados
Tarjeta Alimentar: ¿si mi hijo cumple 14 años en los próximos meses, me corresponde el beneficio?
El beneficio de la Tarjeta Alimentar corresponde a niños y niñas de hasta 14 años y 364 días de edad. Mientras el beneficiario tenga activa la Asignación Universal por Hijo (AUH), podrá acceder a la Prestación Alimentar.
Tarjeta Alimentar de ANSES: ¿qué se puede y no se puede comprar?
La Tarjeta Alimentar de ANSES permite la compra de productos destinados a cubrir la canasta básica alimentaria. Entre ellos:
- Carnes: vaca, cerdo, pescado y pollo.
- Granos: lentejas, cebada, garbanzos, entre otros.
- Lácteos: quesos, leche y otros derivados.
- Harinas.
- Pan y productos derivados.
- Aceites y margarinas.
Además, permite la compra de productos básicos de limpieza. Por ejemplo:
- Jabón de tocador.
- Jabón para la ropa.
- Pasta dental.
- Papel higiénico.
Existen artículos que no están permitidos para su compra con la Tarjeta Alimentar. Entre ellos:
- Pañales o leche de fórmula.
- Indumentaria.
- Medicamentos.
- Bebidas alcohólicas.
También es importante destacar que no está permitido el retiro de dinero en efectivo de la prestación.
El conflicto en Jujuy puede perjudicar las aspiraciones de Morales, o fortalecerlo
Los mega aviones supersónicos que el Gobierno quiere incorporar a la flota argentina
Tarjeta Alimentar 2023: ¿cuándo cobro junio 2023?
Asignación Universal por Hijo (AUH)
- DNI terminados en 0: 8 de junio
- DNI terminados en 1: 9 de junio
- DNI terminados en 2: 12 de junio
- DNI terminados en 3: 13 de junio
- DNI terminados en 4: 14 de junio
- DNI terminados en 5: 15 de junio
- DNI terminados en 6: 16 de junio
- DNI terminados en 7: 21 de junio
- DNI terminados en 8: 22 de junio
- DNI terminados en 9: 23 de junio
Asignación Universal por Embarazo (AUE)
- DNI terminados en 0: 12 de junio
- DNI terminados en 1: 13 de junio
- DNI terminados en 2: 14 de junio
- DNI terminados en 3: 15 de junio
- DNI terminados en 4: 16 de junio
- DNI terminados en 5: 21 de junio
- DNI terminados en 6: 22 de junio
- DNI terminados en 7: 23 de junio
- DNI terminados en 8: 26 de junio
- DNI terminados en 9: 27 de junio
Pensiones No Contributivas (PNC)
- DNI terminados en 0 y 1: jueves 1 de junio.
- DNI terminados en 2 y 3: viernes 2 de junio.
- DNI terminados en 4 y 5: lunes 5 de junio.
- DNI terminados en 6 y 7: martes 6 de junio.
- DNI terminados en 8 y 9: miércoles 7 de junio.
www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]
Deja una respuesta