Atención AUH: ANSES recordó un trámite obligatorio para seguir cobrando el beneficio
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció un trámite obligatorio para ciertos beneficiarios. Cada año, los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) deben presentar un formulario para seguir cobrando la prestación.
La Libreta AUH permite acreditar el cumplimiento del régimen de vacunación, los controles sanitarios y la asistencia escolar. Además, es fundamental para poder acceder al desembolso del 20% retenido de forma mensual por el organismo.
Aquellos individuos que no cumplan con esta obligación perderán el monto descontado en cada período. Sin embargo, continuarán recibiendo el 80% de los fondos por mes.
Murió el dólar: llegó un proyecto chino que va desestabilizar el orden económico mundial
La ANSES le da la mejor noticia a AUH luego de las elecciones
- ¿Qué es la Libreta AUH de ANSES?
- Atención ANSES: ¿cuándo cobro el monto extra por presentar la Libreta AUH?
- Libreta AUH de ANSES: ¿cómo hacer el trámite?
- ANSES: ¿cuáles son los requisitos para cobrar AUH?
- AUH de ANSES: ¿cuánto cobro en septiembre 2023?
- AUH de ANSES: ¿cuándo cobro en septiembre 2023?
¿Qué es la Libreta AUH de ANSES?
Cada año, ANSES solicita a todas las beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que realicen la presentación de la Libreta de Asignación.
"Este mecanismo nos permite, desde el Estado, verificar la asistencia escolar, el cumplimiento del calendario obligatorio de vacunación y los controles de salud de las niñas, niños y adolescentes que reciben la asignación", subraya el organismo.
Además, permitirá el acceso al pago del 20% que fue retenido durante el año 2022.
Atención ANSES: ¿cuándo cobro el monto extra por presentar la Libreta AUH?
Los beneficiarios deberán presentar la Libreta AUH para poder acceder a $17.533. Este monto deriva de la liberación del 20% que ANSES retiene por 12 meses y se deposita después de transcurridos 60 días desde la realización del trámite.
ANSES podría requerir hasta 90 días para llevar a cabo la liquidación. Si después de ese período se presenta algún retraso, es posible presentar un reclamo ante el organismo a través de la línea telefónica 130.
Nueva tasa del plazo fijo: el BCRA ya anunció otra fuerte suba sobre los intereses
Cambia Cuenta DNI: el importante comunicado que dio el Banco Provincia
Libreta AUH de ANSES: ¿cómo hacer el trámite?
- Descargar el formulario ingresando a Formulario Libreta 1.47 (anses.gob.ar)
- Imprimir el formulario y completar los campos con nombre, apellido, CUIL y datos del domicilio tuyos y de tu hijo/a. No olvides firmarlo.
- Visitar el centro de salud para que completen y firmen el formulario con la información del año actual, incluyendo controles de salud y vacunación para hijos de 0 a 17 años. En la escuela, presenta los datos de escolaridad del ciclo actual si tu hijo/a tiene entre 5 y 17 años. No es obligatorio para edades de 0 a 4 años.
- Presentar el formulario completo y firmado en una oficina de ANSES sin necesidad de turno, junto a tu DNI.
ANSES: ¿cuáles son los requisitos para cobrar AUH?
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio mensual dirigido a la madre, el padre o el tutor legal que tiene la responsabilidad de cuidar a sus hijos. Incluye los siguientes grupos:
- Personas desocupadas.
- Trabajadores que no están registrados formalmente o no tienen aportes.
- Trabajadores que se desempeñan en el ámbito de casas particulares.
- Individuos que están inscritos como monotributistas sociales.
Quienes deseen acceder deberán cumplir los siguientes requisitos:
De la madre, padre o titular a cargo
- Tener DNI actualizado.
- Residir en el país.
- Ser argentina/o nativa/o, naturalizada/o, o con residencia legal.
- Tener datos personales y vínculos familiares registrados y actualizados en mi ANSES.
- Presentar una vez por año el Formulario Libreta AUH PS 1.47.
De la hijo/a
- Ser menos de 18 años.
- Ser soltera/o.
- Ser hija/o matrimonial o extramatrimonial, adoptada/o o estar bajo guarda o tutela, o estar a cargo de un pariente por consanguinidad hasta 3º grado.
- Tener DNI.
- Residir en el país.
- Ser argentina/o nativa/o o naturalizada/o, o con residencia legal.
- Figurar en la base de personas de ANSES relacionado con quien lo tiene a cargo y con el otro/a progenitor/a.
Hija/o con discapacidad
- Contar con autorización por discapacidad vigente tramitada en ANSES.
- Sin límite de edad.
- Ser hija/o matrimonial o extramatrimonial, adoptada/o o estar bajo guarda, tutela, o curatela a la persona, o estar a cargo de un pariente por consanguinidad hasta 3º grado.
- Tener DNI.
- Residir en el país.
- Ser argentina/o nativa/o o naturalizada/o o con residencia legal.
- Figurar en la base de personas de ANSES relacionado con quien lo tiene a cargo y con el otro/a progenitor/a.
AUH de ANSES: ¿cuánto cobro en septiembre 2023?
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, informaron un aumento del 23,29% en los montos de las prestaciones previsionales, efectivo a partir de septiembre de 2023.
En consecuencia, el monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) se elevará a un monto bruto de $17.093.
Orgullo nacional: la hermosa playa argentina que fue nominada entre las mejores del mundo
Alquileres suspendidos y ventas paralizadas: para las inmobiliarias, la victoria de Milei es "el peor de los escenarios"
AUH de ANSES: ¿cuándo cobro en septiembre 2023?
- DNI terminados en 0: viernes 8 de septiembre
- DNI terminados en 1: lunes 11 de septiembre
- DNI terminados en 2: martes 12 de septiembre
- DNI terminados en 3: miércoles 13 de septiembre
- DNI terminados en 4: jueves 14 de septiembre
- DNI terminados en 5: viernes 15 de septiembre
- DNI terminados en 6: lunes 18 de septiembre
- DNI terminados en 7: martes 19 de septiembre
- DNI terminados en 8: miércoles 20 de septiembre
- DNI terminados en 9: jueves 21 de septiembre
www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]
Deja una respuesta