Becas Progresar 2023: cuándo publican los resultados y qué hago si no me aceptan

La inscripción a las Becas Progresar 2023 continuarán hasta el 31 de agosto. Mientras que el acceso al Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras para los becarios de las Becas Progresar y Manuel Belgrano se activó ayer, y finalizará el 2 de septiembre.
Los beneficiarios cobrarán la beca durante 12 meses, y en el caso de personas a cargo de un hogar monoparental con hijos de hasta 18 años se extendió el límite de edad para anotarse hasta 35 años.
El objetivo de Progresar es acompañar al alumno en todos los niveles de formación durante su trayectoria académica, a través de un "incentivo económico y un importante estímulo personal, que le permitirá poder avanzar en sus estudios hasta completarlos".
Las Becas Progresar cuentan con tres líneas: Superior, Obligatorio y Trabajo. En el caso de la primera línea deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI.
- Ser alumna/o regular de una institución educativa.
- Tener entre diecisiete (17) y veinticuatro (24) años de edad cumplidos.
- Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos.
- Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
- Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
- Quedan exceptuadas/os del límite de edad las personas trans, pertenecientes a pueblos indígenas, con discapacidad, refugiadas y personas afrodescendientes/afroargentinas.
- Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), a excepción de que los y las jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9° de la Ley N° 13.478.

Becas Progresar 2023: ¿cuándo terminan de evaluar las solicitudes?
Los resultados de las Becas Progresar se conocerán 30 días después de finalizada la inscripción. Es decir, que desde fines de septiembre se podrá consultar si la solicitud fue rechazada o aceptada.
Becas Progresar 2023: ¿qué hago si rechazan mi solicitud?
Quienes se hayan inscripto a Progresar y su postulación resulte rechazada por motivos académicos podrán efectuar el reclamo en el caso que corresponda en la plataforma oficial de progresar.
El reclamo deberá realizarse dentro de los 15 días hábiles administrativos posteriores a la fecha de publicación del rechazo en la plataforma habilitada al efecto.
Cursos de idioma Progresar
Los interesados deberán inscribirse en los sitios web de Progresar y las Becas Estratégicas Manuel Belgrano. Este año los cursos se dictarán en 35 Universidades públicas y 59 Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD), tanto de gestión estatal como privada.
En la primera edición se inscribieron más de 70.000 estudiantes. La oferta tiene más de 1600 opciones de idioma general, técnico por campo disciplinas y lecto comprensión en niveles básico, intermedio y avanzado.
Cada curso tiene una duración de cuatro meses, lo que equivale a 64 horas por cuatrimestre. Al finalizarlo los estudiantes recibirán un plus de $ 12.000 que se acoplará a su haber. Además, podrán acceder a cursos autogestivos.
www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]
Deja una respuesta