Moratoria Jubilados ANSES: cómo queda el cuadro de cuotas a pagar desde septiembre 2023
- ¿De cuánto es el aumento para jubilados septiembre 2023?
- Aumento a jubilados septiembre 2023: ¿a cuánto suben las cuotas de la moratoria previsional?
- Nueva moratoria previsional 2023: ¿quiénes pueden jubilarse?
- Moratoria previsional: ¿cuáles son los requisitos para jubilarse en ANSES?
- Jubilados ANSES: ¿cómo anotarse en la nueva moratoria previsional 2023?
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) confirmó una nueva suba en el valor de las cuotas de la moratoria para jubilados a partir de septiembre 2023.
La actualización de los montos jubilatorios tiene relación con la suba del 23,29% por Ley de Movilidad, la cual se extenderá hasta noviembre y afectará a los jubilados, pensionados y programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH).
A pesar del aumento en las cuotas, ANSES avanza con el Plan de Pagos de Deuda Previsional para los trabajadores, formales e informales, que no alcancen los 30 años de aportes.
¿De cuánto es el aumento para jubilados septiembre 2023?
Por la nueva actualización, los jubilados y pensionados accederán a un incremento del 23,29% y el pago de un bono de $ 81.000.
La medida, que también afecta en los montos de la AUH y AUE, tendrá incidencia en más de 17 millones de beneficiarios.
Por lo tanto, la jubilación mínima aumentará a $ 87.460 en septiembre 2023. Sin embargo, con la entrega del refuerzo (divido en tres tramos de $ 27.000), ningún beneficiario cobrará "menos de 114.460 pesos".
Aumento a jubilados septiembre 2023: ¿a cuánto suben las cuotas de la moratoria previsional?
Las cuotas de la nueva moratoria previsional se incrementarán, a partir de septiembre, por el aumento para jubilados y pensionados. De esta forma, el cuadro quedó de la siguiente forma:
Años de aportes | Cuotas | Jubilación |
10 | $ 8.547,69 | $ 78.911,76 |
15 | $ 12.821,54 | $ 74.637,91 |
20 | $ 17.095,39 | $ 70.364,06 |
25 | $ 21.369,23 | $ 66.089,60 |
27 | $ 23.078,65 | $ 64.380,68 |
30 | $ 25.643,08 | $ 61.816,37 |
Nueva moratoria previsional 2023: ¿quiénes pueden jubilarse?
Según indica la Ley 27.705, aprobada por el Congreso, los trabajadores que podrán acceder al Plan de Pago de Deuda Previsional son:
- Mujeres de 60 años o más que no cuenten con 30 años de aportes.
- Mujeres de 50 a 59 años, que se encuentren en situación laboral, y no hayan alcanzado los 30 años de aportes.
- Hombres de 65 años o más que no posean 30 años de aportes. Hombres de 55 a 64 años, que estén trabajando activamente, y no cumplan con los 30 años de aportes.
Moratoria previsional: ¿cuáles son los requisitos para jubilarse en ANSES?
Las personas que deseen jubilarse en ANSES, a través de la nueva moratoria previsional, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Acreditar ingresos que justifiquen el pago de la Unidad de Cancelación.
- Haber residido en el país.
- No haber estado empleados en relación de dependencia registrada ni haber sido autónomos o monotributistas durante el periodo en el que se desean adquirir las Unidades de Cancelación.
Jubilados ANSES: ¿cómo anotarse en la nueva moratoria previsional 2023?
- Con CUIL y Clave de Seguridad Social, ingresar en ANSES.
- Elegir a la opción "solicitar un turno", siempre y cuando tengan actualizados sus datos personales.
- Realizar un test socioeconómico para establecer un plan de pago adecuado.
- En caso de haberse aprobado la solicitud, el beneficiario comenzará con los trámites de la jubilación.
- Cuando finalice el proceso, el trabajador recibirá una notificación por mensaje de texto.
www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]
Deja una respuesta