AHORA | ANSES activó el calendario de septiembre con aumentos, bonos, plus y complementos
En esta noticia
- Aumento a jubilados ANSES de septiembre 2023: ¿cuánto cobro?
- Nuevo bono ANSES: ¿quiénes lo reciben en septiembre 2023?
- Plus para jubilados ANSES: ¿cuánto cobro en septiembre 2023?
- Aumento para AUH y AUE ANSES: ¿cuánto cobro en septiembre 2023?
- Aumentos ANSES: ¿cuál es el monto del Complemento Leche?
- Aumenta la Tarjeta Alimentar: ¿cuáles son los nuevos montos en septiembre 2023?
- Fechas de pago ANSES: ¿cuándo cobro en septiembre 2023?
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) inició este viernes el calendario de pagos de septiembre 2023 con nuevos aumentos para jubilados, pensionados y titulares de las Asignaciones Familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
El organismo previsional, a cargo de Fernanda Raverta, y el Ministerio de Economía, liderado por Sergio Massa, actualizaron los montos, con la absorción del incremento por Ley de Movilidad del 23,29%. Además, se sumarán las entregas de los bonos de hasta $ 37.000.
ANSES y Aerolíneas Argentinas le dan la mejor noticia a los jubilados: cómo acceder
Becas Progresar 2023: calendario de pagos de septiembre confirmado, ¿cuándo cobro?
- Aumento a jubilados ANSES de septiembre 2023: ¿cuánto cobro?
- Nuevo bono ANSES: ¿quiénes lo reciben en septiembre 2023?
- Plus para jubilados ANSES: ¿cuánto cobro en septiembre 2023?
- Aumento para AUH y AUE ANSES: ¿cuánto cobro en septiembre 2023?
- Aumentos ANSES: ¿cuál es el monto del Complemento Leche?
- Aumenta la Tarjeta Alimentar: ¿cuáles son los nuevos montos en septiembre 2023?
- Fechas de pago ANSES: ¿cuándo cobro en septiembre 2023?
Aumento a jubilados ANSES de septiembre 2023: ¿cuánto cobro?
Los jubilados y pensionados ANSES recibirán un aumento en sus haberes a partir de septiembre. A su vez, con la liquidación habitual, se agregará un refuerzo de hasta $ 37.000, por lo que la mínima se ubicará cerca de $ 124.000.
"Con estos aumentos, la jubilación mínima alcanzará un 147% de incremento anual", señaló el ministro de Economía. "Los 37 mil pesos se percibirán de forma automática junto con los haberes según el cronograma de pagos habitual", agregó Raverta.
Nuevo bono ANSES: ¿quiénes lo reciben en septiembre 2023?
El organismo previsional ratificó el pago del bono de $ 111.000 para jubilados y pensionados, con haberes mínimos, y que también afectará a los titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC) y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Según detallaron, el refuerzo se dividirá en tres tramos de hasta $ 37.000, bajo el siguiente esquema:
- $ 37.000 en septiembre;
- $ 37.000 en octubre,
- $ 37.000 en noviembre.
Plus para jubilados ANSES: ¿cuánto cobro en septiembre 2023?
Por el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en septiembre 2023, jubilados que cobran el haber mínimo, hayan accedido al sistema previsional sin moratoria y cuentan con 30 años de aportes percibirán un plus de $ 9300.
Según indica el artículo 125 bis de la Ley 24.241, el Estado debe "garantizar a los beneficiarios de la Prestación Básica Universal (PBU)" que acrediten treinta (30) años o más de servicios con aportes efectivos, "el pago de un suplemento dinerario" que alcance el 82% del SMVM.
Aumento para AUH y AUE ANSES: ¿cuánto cobro en septiembre 2023?
Por el aumento del 23,29%, según establece la Ley de Movilidad, los beneficiarios de la AUH y AUE pasarán a recibir un haber bruto de $ 17.093 en septiembre 2023 ($ 13.864 en agosto 2023).
Sin embargo, los titulares de la Asignación Universal por Hijo deberán tener en cuenta que ANSES retiene el 20% de la prestación mensual. Este monto se reintegrará en 2024, cuando los beneficiarios cumplen con los requisitos de la Libreta AUH.
Aumentos ANSES: ¿cuál es el monto del Complemento Leche?
Beneficiarios de AUH y AUE, con hijos mejores de hasta 3 años y mujeres embarazas, podrán acceder al cobro del Complemento Leche.
Según describió ANSES, este programa sirve "para acompañar el crecimiento y desarrollo saludable de las futuras mamás y sus hijas e hijos hasta los 3 años de edad, implementamos un apoyo alimentario con el objetivo de garantizar la provisión de leche y otros alimentos".
También por la suba por Ley de Movilidad, el monto a percibir se incrementará a $ 2147 en septiembre 2023. "Se deposita en la misma fecha y cuenta en la que cobras tu asignación", explicaron.
Aumenta la Tarjeta Alimentar: ¿cuáles son los nuevos montos en septiembre 2023?
El Ministerio de Desarrollo Social anunció la liquidación de un plus para el pleno de las beneficiarias de la Prestación Alimentar (ex Tarjeta Alimentar) para luego, desde noviembre, dar paso a un aumento efectivo del 30%.
- Familias con un hijo: $ 17.000 + 5000;
- Familias con dos hijos: $ 26.00 + 8500,
- Familias con tres o más hijos: $ 22.500 + 11.500.
Fechas de pago ANSES: ¿cuándo cobro en septiembre 2023?
Jubilados con haberes mínimos
- DNI terminados en 0: 8 de septiembre
- DNI terminados en 1: 11 de septiembre
- DNI terminados en 2: 12 de septiembre
- DNI terminados en 3: 13 de septiembre
- DNI terminados en 4: 14 de septiembre
- DNI terminados en 5: 15 de septiembre
- DNI terminados en 6: 18 de septiembre
- DNI terminados en 7: 19 de septiembre
- DNI terminados en 8: 20 de septiembre
- DNI terminados en 9: 21 de septiembre
Jubilados con haberes superiores
- DNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembre
- DNI terminados en 2 y 3: 25 de septiembre
- DNI terminados en 4 y 5: 26 de septiembre
- DNI terminados en 6 y 7: 27 de septiembre
- DNI terminados en 8 y 9: 28 de septiembre
Asignación Universal por Hijo (AUH)
- DNI terminados en 0: 8 de septiembre
- DNI terminados en 1: 11 de septiembre
- DNI terminados en 2: 12 de septiembre
- DNI terminados en 3: 13 de septiembre
- DNI terminados en 4: 14 de septiembre
- DNI terminados en 5: 15 de septiembre
- DNI terminados en 6: 18 de septiembre
- DNI terminados en 7: 19 de septiembre
- DNI terminados en 8: 20 de septiembre
- DNI terminados en 9: 21 de septiembre
Asignación Universal por Embarazo (AUE)
- DNI terminados en 0: 11 de septiembre
- DNI terminados en 1: 12 de septiembre
- DNI terminados en 2: 13 de septiembre
- DNI terminados en 3: 14 de septiembre
- DNI terminados en 4: 15 de septiembre
- DNI terminados en 5: 18 de septiembre
- DNI terminados en 6: 19 de septiembre
- DNI terminados en 7: 20 de septiembre
- DNI terminados en 8: 21 de septiembre
- DNI terminados en 9: 22 de septiembre
Pensiones No Contributivas (PNC)
- DNI terminados en 0 y 1: 1 de septiembre
- DNI terminados en 2 y 3: 4 de septiembre
- DNI terminados en 4 y 5: 5 de septiembre
- DNI terminados en 6 y 7: 6 de septiembre
- DNI terminados en 8 y 9: 7 de septiembre
www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]
Deja una respuesta