Malas noticias para empleadas domésticas: el importante anuncio que les comunicaron de ANSES

En esta noticia

La titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, dio varias aclaraciones para las empleadas domésticas, en relación con quiénes pueden sacar prestamos en el organismo previsional

Raverta informó en el programa Tiempo Real que los y las trabajadoras de casas particulares registradas no pueden solicitar Créditos ANSES de $ 400.000 con financiación de hasta 48 cuotas. 

Bono de $ 60.000: este grupo de trabajadores finalmente cobrará la suma fija

Crédito de $ 4.000.000: quiénes pueden sacar el préstamo, de cuanto son las cuotas y cuáles son todos los requisitos

Índice
  1. ¿Quiénes pueden solicitar Créditos ANSES de $ 400.000?
  2. ¿Cómo se paga el bono a las empleadas domésticas?
  3. ¿Cuándo cobran las empleadas domésticas por hora?
  4. Préstamos de $ 4.000.000 para monotributistas

¿Quiénes pueden solicitar Créditos ANSES de $ 400.000?

El ministro de Economía, Sergio Massa, había anunciado la línea de crédito para trabajadores a tasa subsidiada, en el marco de los anuncios del Programa de Fortalecimiento del Ingreso de las Familias Argentinas.

Los trabajadores en relación de dependencia podrán solicitar préstamos de $ 400.000 a una tasa del 50%, a pagar en 24, 36 o 48 cuotas, con la opción de que se debite automáticamente del sueldo.

Además del crédito, podrán acceder a una suma fija de $ 60.000 a pagar en dos cuotas de $ 30.000 en septiembre y octubre, que será no remunerativa y absorbible por paritarias.

¿Cómo se paga el bono a las empleadas domésticas?

Las empleadas domésticas registradas podrán cobrar un bono de $ 25.000 a pagar en dos cuotas mensuales en septiembre y octubre, que será proporcional a las horas trabajadas.

Suma Fija para Empleados de Comercio: cómo hacer el cálculo y qué categorías cobrarán el bono completo

Suma Fija para Empleados de Comercio: cómo hacer el cálculo y qué categorías cobrarán el bono completo

Los empleadores de trabajadores de casas particulares que cobren menos de $ 2.000.000 al mes podrán solicitar el reintegro del 50% del bono de refuerzo.

¿Cuándo cobran las empleadas domésticas por hora?

Tras los acuerdos, las escalas de empleadas domésticas o trabajadores y trabajadoras de casas particulares quedó de la siguiente manera:

PRIMERA CATEGORIACON RETIROSIN RETIRO
SUPERVISOR/A Coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo.Hora: $ 1125,00
Mensual: $ 140.359,50
Hora: $ 1232,00
Mensual: $ 156.344,50
SEGUNDA CATEGORIACON RETIROSIN RETIRO
PERSONAL PARA TAREAS ESPECÍFICAS Cocineros/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo.Hora: $ 1065,00
Mensual: $ 130.402,00
Hora: $ 1168,00
Mensual: $ 145.159,50
TERCERA CATEGORIA
CASEROS Personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.Hora: $ 1006,00
Mensual: $ 127.228,00
CUARTA CATEGORIACON RETIROSIN RETIRO
ASISTENCIA Y CUIDADO DE PERSONAS Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores.Hora: $ 1006,00
Mensual: $ 127.228,00
Hora: $ 1125,00
Mensual: $ 141.782,00
QUINTA CATEGORIACON RETIROSIN RETIRO
PERSONAL PARA TAREAS GENERALES Prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.Hora $ 932,50
Mensual: $ 114.415,00
Hora: $ 1006,00
Mensual: $ 127.228,00

Préstamos de $ 4.000.000 para monotributistas

En el caso de los monotributistas, los contribuyentes podrán solicitar un crédito de $ 4.000.000 a financiarse en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria y con garantía del Estado de un 100%.

El préstamo para monotributistas estará disponible para todas las categorías y se podrá solicitar a través de las siguientes entidades bancarias: Banco Nación, Banco Ciudad de Buenos Aires, Banco Macro y Banco Comafi (Córdoba, Tierra del Fuego, Corrientes, Formosa).

www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio utiliza cookies para optimizar la experiencia de navegación. Más info...