Préstamos ANSES de $ 400.000: el dato clave que hay que saber antes de pedirlo
Dentro del paquete de medidas que el gobierno Nacional anunció en las últimas semanas se encuentran créditos de hasta $ 400.000 que los trabajadores podrán solicitar a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
En este sentido, hay que tener en cuenta una serie de requisitos antes de pedir el dinero y considerar algunos puntos clave para evitar sorpresas luego de que sea aprobado el monto. Específicamente, una situación relacionada con el dólar.
La medida forma parte del Programa de Fortalecimiento de Ingresos para las familias argentinas. En ese sentido, la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, informó que ya están disponibles.
Atención ANSES: ¿cómo saber qué jubilados dejan de pagar el Impuesto a las Ganancias?
Atención AUH: ANSES activa el nuevo extra de $17.500, ¿cómo solicitarlo y cuándo cobro?
Préstamos ANSES de $ 400.000: el dato clave que hay que saber antes de solicitarlo
Entre algunos puntos que figuran como requisitos, quienes accedan, no podrán comprar dólar ahorro ni dólar MEP, hasta que finalice la vigencia del crédito.
Además, también hay que considerar que quienes pretendan acceder al préstamo no deben estar alcanzados por el Impuesto a las Ganancias. Es decir, que hay un tope de ingresos de $700.000 mensuales.
Crédito de ANSES de $ 400.000: montos máximos
El monto máximo de los nuevos créditos ANSES ascenderá a $ 400.000. No obstante, la cuota no podrá superar el 20% de la remuneración bruta mensual del solicitante.
Crédito de ANSES de $ 400.000: tasa de interés
La tasa nominal anual de financiamiento aplicable a los nuevos créditos ANSES será del 50%, es decir, menos de la mitad de la actual para el circuito comercial (115% anual).
Los créditos ANSES podrán ser cancelados en 24, 36 o hasta 48 cuotas mensuales, a una tasa nominal anual de financiamiento del 50%.
Potenciar Trabajo 2023: con nuevo bono, qué se sabe del próximo aumento
Nuevos Créditos ANSES para trabajadores: los cinco pasos para realizar el trámite sin gestores ni intermediarios
"Por ejemplo, un crédito que haya sacado un trabajador por $ 400.000 en 48 cuotas, la cuota que se irá devolviendo será de $ 19.000, mientras que en cualquier otro banco es de casi $ 50.000", indicó Raverta.
"Como es un dinero orientado al consumo, no se podrá comprar dólares, ni extraer de la tarjeta o hacer plazos fijos. Solo se usará para comprar un electrodoméstico, consumir algún bien, una heladera, un lavarropas. Es un crédito que, justamente, tiene como objetivo acompañar el bolsillo de la familia argentina", agregó la funcionaria.
www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]
Deja una respuesta