Créditos ANSES de $ 400.000 para trabajadores: cómo sacar turno y qué no tenes hacer durante la inscripción
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) habilitó este lunes las inscripciones para acceder a uno de los créditos ANSES de hasta $ 400.000 para trabajadores registrados. Sin embargo, hay ciertos puntos a tener en cuenta a la hora de solicitar un turno.
Según informó la abogada previsional Tamara Bezares a través de sus redes sociales, 520.000 se gestionaron en apenas 45 minutos. Por ende, la página oficial puede mostrar fallas tras verse colapsada.
En este marco, desde ANSES indicaron algunas recomendaciones para el momento de solicitar el préstamo, el cual ofrece la tasa de interés más baja del mercado.
Créditos ANSES de $ 400.000 para trabajadores: cómo solicitarlo y dónde inscribirse
Este lunes, se habilitó el acceso a los préstamos que fueron anunciados por el ministro de Economía, Sergio Massa, con el objetivo de "fomentar el consumo de las familias argentinas" y "recomponer sus ingresos".
Tal como informó la letrada sobre el mecanismo de ANSES, actualmente más de 150.000 personas se encuentran en la lista de espera para solicitar el trámite a través del sitio web oficial. No obstante, aseguró que "hay una demora estimada de 15 minutos".
Para ingresar a la página, deberá contar con la CUIL, el DNI y el QR que le otorgó previo al turno. Además, Bezares indicó: "No cierres la página y tene tu CBU a mano que va rápido".
Vale destacar que deberán tener una cuenta sueldo vinculada a la tarjeta donde se debitará el dinero. Una de las restricciones será que no se pueda acceder al dinero en efectivo, sino que solo se podrá utilizar para compras.
Créditos ANSES de $ 400.000 para trabajadores: quiénes pueden acceder al préstamo
La iniciativa del Gobierno está orientada a todos los jubilados y trabajadores que se encuentren activos en Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
No obstante, el único requisito será que al momento no estén afectados por el Impuesto a las Ganancias. Actualmente, esta cifra se mantiene en $ 700.875, pero a partir de octubre será de $ 1.770.000.
Este préstamo se otorgará varios beneficios a los solicitantes, al mantenerse con una tasa de interés anual de 50%, muy por debajo de los que ofrecen las entidades bancarias y del número de inflación. Además, se podrá solicitar en 24, 36 y hasta 48 cuotas.
www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]
Deja una respuesta