Aumento jubilados, AUH y SUAF ANSES: se conoció el primer dato que permitirá definir la última suba de 2023

En esta noticia

La Secretaría de Hacienda dependiente del Ministerio de Economía informó el lunes los resultados de la recaudación tributaria nacional de septiembre 2023, cuyo suma ascendió a $ 4.303.335 millones.

La cifra implicó un crecimiento del 102,3% interanual (i.a.), afectada negativamente por la sequía y por una alta base comparación respecto del ingreso Derechos de Exportación durante la liquidación récord del mismo mes de 2022, según explicaron desde la cartera nacional a través de un comunicado. 

"Si se excluye dicho efecto, la variación interanual de la recaudación de septiembre se encuentra en el orden de 150%", puntualizó.

Al ahondar en las categorías diferenciales, los recursos de la Seguridad Social se expandieron en 125,1% (i.a.), reflejando los incrementos salariales registrados. Este dato (junto a los posteriores de octubre y noviembre) permitirá dar con el 50% del guarismo compuesto de la fórmula de Movilidad previsional.

¿Cómo es el cálculo de Movilidad que usa ANSES para actualizar los haberes de jubilados, pensionados, AUH y SUAF?

Para su cálculo se considera la evolución de los salarios (Índice de Salarios Nivel General o RIPTE, el que dé mayor) y de la recaudación tributaria de la ANSES, en partes iguales.

Esta operación (que volverá a ejecutarse en noviembre), dará el porcentaje de la próxima suba de haberes previsionales aplicable desde diciembre 2023 hasta febrero 2024. 

Calendario ANSES: cambian la fecha de cobro de octubre para jubilados, pensionados, AUH y AUE 

Prestación por Desempleo: con aumento confirmado, ¿cuánto cobro desde octubre 2023?

¿Cuánto subieron las jubilaciones ANSES en 2023? 

ANSES informó en marzo 2023 un aumento de los haberes previsionales del 17,04%, lo que dejó el haber mínimo jubilatorio en $ 58.665.

Luego, en junio, el organismo conducido por Fernanda Raverta sumó un segundo incremento del 20,92%. La mínima jubilatoria escaló a 
$ 70.938
.

Desde septiembre 2023 y tras el ajuste del 23,29%, el haber base traccionó a $ 87.460.

www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio utiliza cookies para optimizar la experiencia de navegación. Más info...