Nuevo IFE de $ 94.000: los 3 requisitos clave que no conocías para cobrar el beneficio de ANSES
El nuevo IFE para trabajadores informales de $ 94.000 ya fue confirmado, sin embargo, existe un requisito clave y poco conocido para cobrarlo.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora Ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, confirmaron que la prestación se liquidará en dos pagos entre octubre y noviembre.
Nuevo IFE de $94.000: el requisito clave que no conocías para cobrar el beneficio de ANSES
ANSES explicó que las personas que busquen acceder al beneficio tendrán que cumplir tres requisitos fundamentales respecto a sus compras:
- No tener consumos con tarjeta de débito y/o billeteras virtuales iguales o mayores a $90.000 en los meses de junio y julio 2023;
- No tener acreditaciones iguales o mayores a $90.000 en cuentas bancarias o billeteras virtuales en los meses de junio y julio 2023,
- No tener consumos acumulados con tarjeta de crédito iguales o mayores a $120.000 (sumados entre junio y julio 2023).
Desde el organismo previsional remarcaron que los depósitos y los gastos con débito se contabilizaron de manera mensual, mientras que las compras con crédito no pueden superar el tope de 6 cifras durante el tercer bimestre del año.
¿Cuáles son los requisitos para cobrar el nuevo IFE?
Massa y Raverta explicaron que el requisito fundamental para poder acceder al adicional que pagará entre octubre y noviembre es estar inscripto en la app o la web de ANSES.
Los otros requisitos son los 5 siguientes para los trabajadores informales:
- Tener entre 18 y 64 años;
- No cobrar ninguna pensión ni asignación de algún organismo previsional;
- No contar con ingresos registrados;
- Tener usuario y clave de Seguridad Social de ANSES,
- Disponer de una cuenta bancaria.
En caso de no tener una en ningún banco, el organismo a cargo de Fernanda Raverta "la va a tramitar". De esta forma, como en el resto de las prestaciones sociales, el usuario podrá cobrar el bono en el banco que disponga.
Por otro lado, es importante destacar que el organismo previsional realizará un análisis socioeconómico del patrimonio
con registro de consumos y bienes del solicitante.
www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]
Deja una respuesta