ANSES pagará un nuevo bono superior a $ 45.000 antes de las elecciones: cómo acceder y cuáles son los requisitos
Esta semana, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) continúa con los pagos del "nuevo IFE", el bono dispuesto por el Gobierno para los sectores informales que se pagará en dos cuotas de $ 47.000 cada una.
Este desembolso de $ 94.000 en total se dispuso con el objetivo de paliar los efectos de la alta inflación en los sectores más vulnerables tras la devaluación del 22% pos PASO: este octubre, ANSES ya comenzó a pagar el primer desembolso.
Así lo informó la entidad a cargo de Fernanda Raverta al inicio de esta semana: desde el martes, ANSES ya paga la primera cuota a todos aquellos que solicitaron el beneficio y fueron autorizados para cobrarlo entre el 4 y el 9 de octubre inclusive.
Este grupo, que comenzó a cobrar esta semana, recibirá el dinero en la cuenta bancaria vinculada al CBU que se informó antes ANSES al momento de la inscripción.
Al informar esto, ANSES también recordó que unos dos millones de individuos ya recibieron la primera cuota a lo largo de la semana pasada y que esta se continuará con los pagos.
Bono de $ 47.000 de ANSES: los requisitos para anotarse
Por otro lado, ANSES también explicó que quienes cumplan los requisitos para solicitar el bono aún pueden realizar el trámite hasta el 31 de octubre, todos los días de 14 a 24 a través de la web del organismo o la aplicación de Mi ANSeS.
Los requisitos para acceder al pago de $ 94.000 del "nuevo IFE" son:
- Tener entre 18 y 64 años
- No percibir ninguna prestación o asistencia del Estado ni contar con trabajo formal
- No haber sido alcanzado con otras medidas anunciadas
- Tener Clave de la Seguridad Social
- Contar con una cuenta bancaria (en caso de no tener, la persona tendrá que ir al banco a tramitarla)
- No deberá tener ingresos mensuales superiores al valor equivalente de tres Salarios Mínimos vitales y móviles.
También, quien solicite este bono no podrá percibir ningún tipo de asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o Asignación por Embarazo (AUE), Progresar o Prestación por Desempleo ni programas sociales como Potenciar Trabajo, entre otros.
Tampoco podrán cobrarlo los jubilados y pensionados, quienes tienen cobertura de salud, quienes tienen autos registrados a su nombre automóviles de menos de 10 años de antigüedad (no aplica a las motos) y quienes son dueños de inmuebles.
El IFE para trabajadores informales se abonará a través de una transferencia bancaria en la cuenta de la persona solicitante, quien deberá informar a la ANSES el CBU.
www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]
Deja una respuesta