ANSeS: quién manejará el FGS, el fondo más grande de Latinoamérica

En esta noticia

Heber Farfán, Secretario de Ingresos Públicos de Córdoba, fue el elegido por el nuevo titular de la ANSeS, Osvaldo Giordano (quien era su jefe como ministro de Finanzas de la provincia y fue impulsado por Juan Schiaretti), para conducir el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).

Se trata del fondo de inversión más grande de América latina, al tener un stock valuado hoy en u$s 76.000 millones, el mayor valor de su historia.

BCRA tiene una nueva estrategia con el plazo fijo: que es lo que hará

Pagar en cuotas: se viene un cambio drástico que afectará al consumo

Índice
  1. Pujas internas
    1. Heber Farfán, Secretario de Ingresos Públicos de Córdoba, fue el elegido por el nuevo titular de la ANSeS, Osvaldo Giordano (quien era su jefe como ministro de Finanzas de la provincia y fue impulsado por Juan Schiaretti), para conducir el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
  2. Candidato

Pujas internas

Como es lógico, Giordano quiere gente propia para el FGS, pero el ministro de Economía, Luis Caputo, tenía otras ideas, ya que el FGS es el acreedor individual más grande del Estado y tiene palancas para generar liquidez.

Por eso, según pudo saber este medio por fuentes al tanto de las negociaciones, Toto quería a su propio cordobés al FGS, que quizás pueda meterlo como uno de los directores, ya sea el de Inversiones o el de Operaciones. 

Heber Farfán, Secretario de Ingresos Públicos de Córdoba, fue el elegido por el nuevo titular de la ANSeS, Osvaldo Giordano (quien era su jefe como ministro de Finanzas de la provincia y fue impulsado por Juan Schiaretti), para conducir el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).

Este cordobés viene del sector privado 100%, está semi retirado manejando sus propios temas, pero es sólido en temas financieros, ya que trabajó en fondo de inversión y private equity.

Candidato

Hay un segundo cordobés que impulsa "Toto" como uno de los directores debajo de Farfán. Se trata de Diego Dequino, a quien lo había puesto como director del Banco Nación durante el macrismo, fue director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Córdoba y Secretario de Economía y Finanzas de la Ciudad de Córdoba.

Además, fue asesor de gabinete del Ministro de Economía San Juan; Coordinador de Research de Nación AFJP; Consultor del BID y del Banco Mundial en proyectos vinculados a la modernización del mercado laboral, Reforma de la Administración Financiera Pública, TIC's y Modernización del Estado

www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio utiliza cookies para optimizar la experiencia de navegación. Más info...