Atención jubilados y pensionados: confirman qué pasará con los bonos y el poder adquisitivo en marzo

En esta noticia

En marzo, se prevé que los jubilados y pensionados reciban un aumento cercano al 30%, correspondiente a lo establecido en la fórmula de la movilidad jubilatoria. Sin embargo, permanece la incertidumbre acerca de qué ocurrirá con los bonos

Según un informe realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la aceleración inflacionaria, sumado al ajuste previsto por el gobierno de Javier Milei, llevaría a los adultos mayores "a una situación crítica" en el próximo mes.

Bonos para jubilados y pensionados: ¿Qué pasará en marzo 2024? 

Desde el centro de estudios, especificaron que de no entregarse el bono de $ 55.000 los jubilados y pensionados sufrirán "una reducción nominal del haber mínimo del 34%" en marzo. 

Este monto fue una iniciativa del ex ministro de Economía, Sergio Massa, que después se prolongo para enero y febrero del 2024. Sin embargo, desde el CEPA consideraron que el monto debería haber aumentado a $ 100.000, debido al incremento de los precios. 

En el informe, el organismo especifica que "entre los rubros que configuran el ajuste fiscal planificado por el gobierno, se encuentran 0,4 puntos sobre PBI correspondiente a jubilaciones", por lo que los refuerzos adicionales podrían concluirse.

Cuánto cobrarán los jubilados y pensionados en marzo.

Esto se traduce en una importante perdida del poder adquisitivo de los jubilados. No obstante, indicaría "un ahorro del 17% del gasto en dicho rubro". 

Aumento para jubilados y pensionados: ¿cuánto cobrarán en marzo? 

El Gobierno todavía no oficializó el porcentaje de incremento que recibirán los haberes, pero ya se dieron a conocer los datos estadísticos que conforman el cálculo de movilidad: el índice de salarios del INDEC, la recaudación tributaria y el RIPTE.

Según el informe del CEPA, en marzo se otorgará un aumento del 29,8% para jubilados y pensionados. El mismo se refiere al aumento trimestral correspondiente a la ley de movilidad. 

De darse esa proyección, los pensionados pasarían a cobrar:

PensionesFebrero 2024Marzo 2024
PnC por Invalidez$ 73.999,17$ 96.043,52
PnC por Madre de 7 hijos$ 105.713$ 137.204
PnC por Vejez$ 73.999,17$ 96.043,52
PUAM$ 84.569,20$ 109.762,37

Mientras que la jubilación mínima se asentará en $ 137.204, sin contar la entrega de algún bono o refuerzo adicional.

www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio utiliza cookies para optimizar la experiencia de navegación. Más info...