Denuncia en ANSES: qué busca el Gobierno y la millonaria suma que se investiga
El Gobierno de Javier Milei presentó a una denuncia contra los principales funcionarios de ANSES durante la administración de Alberto Fernández, a cargo de Fernanda Raverta, debido a las presuntas irregularidades en el manejo de seguros y préstamos que se le asignaban a jubilados y pensionados, que involucran a intermediarios supuestamente cercanos al expresidente.
La noticia fue dada a conocer esta mañana por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien agregó que "esto responde a las irregularidades detectadas en los seguros y préstamos que se les otorgaba a los jubilados, en el marco de la política de austeridad y transparencia que rige para toda la administración pública".
El titular de la ANSES durante los primeros dos meses de gestión libertaria, Osvaldo Giordano, tomó la decisión de no renovar la póliza de seguro ofrecida por Nación Seguros y que se comience un esquema de autoseguros, que según estudios hechos por el propio organismo sería más barato. Se trató de uno de los primeros indicadores que llevaron al Gobierno a intuir maniobras irregulares sobre el esquema de seguros.
La última denuncia del Gobierno
Este viernes ya había sido formulada una denuncia contra el exdirector general de operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES Federico D'Angelo Campos, quien, entre otras cuestiones, es apuntado por designar a San Ignacio Sociedad de Productores Asesores de Seguros S.A. y a TG Bróker S.A. para intervenir en los contratos de seguros sin pasar por los procedimientos burocráticos correspondientes.
Según aseguran desde el Ministerio de Capital Humano, estos fueron designados de manera arbitraria y sin licitación previa o compulsa entre empresas del rubro.
D'Angelo Campos se encuentra actualmente denunciado por la ANSES en hechos vinculados con "negociaciones incompatibles con la función pública" y "administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública en grado de tentativa".
Desde la cartera presidida por Sandra Pettovello denunciaron que al momento de la primera póliza de cobertura para los Créditos ANSES, Nación Seguros S.A. compartía este riesgo con otras aseguradoras que, alegan, "no merecieron observación ninguna a la participación".
Aquella denuncia fue coordinada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el secretario de Coordinación Legal y Administrativa, Jorge Maximiliano Keczeli; Subsecretaria Legal, Leila Daniela Gianni; el titular de ANSES, Mariano de los Heros; y el Presidente de Nación Seguros S.A. Alfonso José Torres.
Entre las acusaciones que se le hacen al exfuncionario están la de "fraude a la administración pública, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos".
La denuncia está en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°10 a cargo de Julián Ercolini. El juez se encuentra investigando la trama entre los principales responsables de la intermediación de los seguros asignados a los beneficiarios de ANSES y los principales funcionarios de la administración del Frente de Todos.
Uno de los principales brókeres que actuaba en esas acciones estaba a cargo de Héctor Martínez Sosa, esposo de una secretaria de Alberto Fernández, María Cantero. Otras de las denuncias apuntan a que uno de los "intermediarios" era Pablo Torres García, "un empresario y bróker financiero que habría cobrado una comisión varias veces mayor a la del mercado.
El escrito describe, sobre la base de una investigación periodística, la supuesta "trama de contrataciones opacas con el rubro seguro, actividad que Fernández conoce en profundidad porque allí inició su actividad política".
Las cifras del escándalo
Nación Seguros fue autorizada por la propia FGS para hacerse cargo de la cobertura del llamado Seguro de Vida Colectivo sobre Saldo Deudor para los beneficiarios tomadores de préstamos dentro del programa "Créditos ANSES" y para otras líneas de créditos previsionales y de pensiones familiares, entre otros.
La nueva administración del organismo que comandó su titular Osvaldo Giordano confeccionó un informe técnico que estima que las irregularidades de esas operaciones ascienden los $ 10.000.000.000 que fueron presuntamente malversados durante marzo de 2022 y octubre del 2023, luego de que no se renovara la autorización que debía dar el Consejo Interadministrativo del FGS.
"Cada vez que el organismo le otorgaba un préstamo a un jubilado o beneficiario de alguno de los mencionados planes sociales, debía contratar un seguro de vida para esa persona y solamente podía hacerlo a través de esta compañía estatal", afirmaron, para agregar que las tasas atractivas que ofreció ANSES durante la campaña electoral no hicieron otra cosa que "repotenciar" este circuito.
Según detallaron fuentes de ANSES, el organismo terminaba pagando unos $ 1700 millones al mes a raíz del crecimiento de estas herramientas. Este es el caso de los créditos de hasta $ 600.000 con tasa anual subsidiada, dado que eran claramente menores a la inflación esperada para los meses siguientes.
www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]
Deja una respuesta