Jubilados ANSES: los dos cambios "clave" que establece el decreto de la nueva fórmula de movilidad

En esta noticia

El Gobierno oficializó la modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria, la cual permitirá ajustar las jubilaciones y pensiones de la ANSES todos los meses en base a la inflación.

Fue publicada este lunes en el Boletín Oficial mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 274/2024, que lleva la firma del presidente Javier Milei y todo su Gabinete.

Tal como había adelantado el Gobierno, "los haberes se actualizarán mensualmente de acuerdo con las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)"

Sin embargo, hay un cambio importante sobre la fecha de implementación de esta nueva fórmula de movilidad.

Nueva fórmula de movilidad: el Gobierno oficializó los aumentos mensuales por inflación, ¿cómo quedan los haberes?

Índice
  1. Jubilados ANSES: los dos cambios "clave" que establece el decreto de la nueva fórmula de movilidad
  2. Jubilados y pensionados ANSES: ¿cuánto cobro en abril?
  3. Jubilados ANSES: ¿cómo será la nueva fórmula jubilatoria?
  4. Jubilados ANSES: el Gobierno bajará el bono de abril 2024, ¿a qué grupos afectará y quiénes cobrarán menos?
  5. Jubilados ANSES: ¿cómo calcular cuánto cobro en los próximos meses?
  6. El decreto completo de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria

Jubilados ANSES: los dos cambios "clave" que establece el decreto de la nueva fórmula de movilidad

Por un lado, con esta modificación, las jubilaciones y pensiones de la ANSES se ajustarán mensualmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Según aclara el primer artículo de la medida, "en ningún caso la aplicación de dicho índice podrá producir la disminución del haber que percibe el beneficiario".

Jubilados ANSES: los dos cambios "clave" que establece el decreto de la nueva fórmula de movilidad

Por el otro, este cambio se aplicará a partir de julio de 2024, y no desde el 1° de abril, tal como había comunicado el viernes último el Poder Ejecutivo.

"La primera actualización en base a la movilidad dispuesta en el artículo 1° del presente se hará efectiva a partir de las prestaciones previsionales correspondientes al mes de julio de 2024", dice el artículo 2 del decreto.

De este modo, la derogación de actual fórmula para los reajustes y su reemplazo por el uso del porcentaje de la inflación de dos meses atrás son dos cambios que se harán efectivos al comienzo del segundo semestre.

Jubilaciones: con y sin bono, cuánto pierden los haberes y el futuro de la movilidad

Jubilados y pensionados ANSES: ¿cuánto cobro en abril?

Hasta junio, el Gobierno mantendrá los aumentos en base a la fórmula vigente y otorgará algunos extra para intentar contener la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados.

Con los haberes de abril, los jubilados recibirán "un incremento extraordinario equivalente al 12,5%", calculado sobre los haberes de marzo.

Además, recibirán "un adelanto de la movilidad correspondiente al mes de junio, que se aplicará sobre el resultado del apartado precedente" (es decir, sobre el haber de marzo, ya agregado el plus de 12,5%).

Jubilados ANSES: ¿cómo será la nueva fórmula jubilatoria?

La nueva fórmula de movilidad jubilatoria, según detalla el anexo que acompaña al Decreto, será "mt = Var. mensual 2", y se explica de la siguiente forma:

  • mt: la movilidad a aplicar en un mes determinado;
  • "Var. Mensual 2": es la variación mensual del IPC -que mide la inflación- con cobertura nacional, dato publicado por el INDEC, el cual corresponde al mes previo al mes anterior al del pago de la movilidad
Jubilados ANSES: los dos cambios "clave" que establece el decreto de la nueva fórmula de movilidad

Esta última aclaración es clave ya que los jubilados recibirán el aumento en base al último dato publicado por el INDEC, el cual corre atrasado. 

"En julio de 2024 se abonará la variación del IPC correspondiente a mayo de 2024. En agosto se abonará la variación correspondiente a junio, y así sucesivamente", explicó el Gobierno.

Jubilados ANSES: ¿cómo calcular cuánto cobro en los próximos meses?

Dado que la nueva fórmula por inflación comenzará a correr recién en julio, los jubilados y pensionados de la ANSES recibirán en abril un 12,5% extra en forma de "recomposición" más "adelantos de la movilidad".

Estos adelantos se cobrarán tanto en mayo como en junio y serán ajustables por IPC y a cuenta del aumento de junio 2024 -a cobrarse en julio-, mes en el que las jubilaciones aún se actualizarán por la antigua fórmula.

Así, una vez conocido el porcentaje de aumento a jubilados correspondiente al segundo trimestre, "se descontarán los puntos porcentuales de los incrementos acumulados que la persona beneficiaria hubiera percibido" en abril y mayo (a cobrarse en mayo y junio).

Sin embargo, en caso de que el porcentaje de esta diferencia a descontar en junio supere el aumento para jubilados calculado según la inflación para el mismo mes, "no se descontará la diferencia, la que se considerará incorporada al haber". Caso contrario, "si fueran menores a dicho aumento, se abonará la diferencia resultante".  

En resumen, la fórmula jubilatoria aplicará los siguientes cálculos en los meses próximos:

  • Abril: aumento extra del 12,5% más adelanto a cuenta del aumento de junio (que se aplicará en base a la fórmula anterior) para empatar el último dato del IPC;
  • Mayo: adelanto a cuenta del aumento de junio (que se aplicará en base a la fórmula anterior) para empatar el último dato del IPC;
  • Junio: aumento trimestral en base a la anterior fórmula jubilatoria menos los adelantos de los meses previos. En caso de que el porcentaje de estos adelantos a descontar supere el último dato de inflación, no se descontará la diferencia.

El decreto completo de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria

www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio utiliza cookies para optimizar la experiencia de navegación. Más info...