El Gobierno anunció un nuevo aumento en la Tarjeta Alimentar y la AUH: en cuánto quedan a partir de junio
El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, anunció este miércoles un nuevo aumento en la Tarjeta Alimentar y en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
El aumento establecido para la Tarjeta Alimentar es del 8,5%, por debajo de la inflación de abril, mientras que para la AUH la suba es del 41,48%.
Los nuevos montos serán:
Tarjeta Alimentar
- - $52.250, en el caso de un solo hijo.
- - $81.936, en el caso de dos hijos.
- - $ 108.062, en el caso de tres hijos o más.
Asignación Universal Por Hijo
- Tendrá en junio un incremento del 41,48%, alcanzando así la suma de $74.354.
¿Quiénes reciben la Prestación Alimentar?
La tarjeta Alimentar es un instrumento que entrega el Estado nacional para que todos accedan a la canasta básica alimentaria. Con lo recibido se puede comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.
La prestación no reemplaza ni es excluyente a otros planes del Ministerio.
- Madres y padres con hijos de hasta catorce años que al momento estén percibiendo la Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación que actualmente perciben la asignación por embarazo.
- Personas con discapacidad que perciben AUH.
- Madres con siete o más hijos que perciben Pensiones No Contributivas.
¿Cómo saber si me corresponde la tarjeta Alimentar?
- No es necesario tramitar la prestación porque su implementación es automática.
- Capital Humano será quien notifique al titular que está en condiciones de acceder al beneficio. Las notificaciones se realizarán vía telefónica o por SMS, al número registrado en la base..
- Para más información, hay que escribir a: [email protected].
Tarjeta Alimentar: ¿cuáles serán los montos en junio 2024?
CATEGORÍA | MONTO ACTUAL EN ABRIL 2024 |
Personas que perciben la AUE | $ 52.250 |
Familias con un hijo | $ 52.250 |
Familias con dos hijos | $ 81.936 |
Familias con tres o más hijos | $ 108.062 |
Asignación Universal por Hijo: a quiénes les corresponde cobrarla
A la madre, padre o titular con hijos a cargo que sea:
- Desocupado
- Trabajador no registrado o sin aportes
- Trabajador de casas particulares
- Monotributista social
La madre, padre o tutor debe ser argentino y residir en el país. En el caso de extranjeros o naturalizados, deben tener como mínimo 2 años de residencia.
El hijo, por su parte, debe ser menor de 18 años (no hay límite de edad en caso de discapacitados) y ser soltero.
www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]
Deja una respuesta