Cambian las SUAF: cómo se ajustarán a partir de 2025 con la nueva fórmula
El presidente Javier Milei presentó el último domingo ante el Congreso de la Nación los lineamientos del Presupuesto 2025, que será tratado por ambas cámaras y que tiene como principal objetivo mantener el equilibrio fiscal.
Además de brindar definiciones sobre dólar, inflación y ajuste a distintas áreas de la administración nacional, el proyecto también incluye un importante cambio que afectará a las Asignaciones Familiares de ANSES.
Es que el Gobierno incluyó un artículo para modificar el mecanismo de ajuste de las SUAF, dejando a las asignaciones atadas a la nueva fórmula jubilatoria basada en la inflación.
Esta medida forma parte de un conjunto de reformas que, en caso de aprobarse, recién comenzarían a tener vigencia en 2025.
SUAF ANSES: cómo se ajustarán las asignaciones a partir de 2025 con la nueva fórmula del Gobierno
En el artículo 68 del Presupuesto 2025 que preparó el oficialismo se propone la derogación del mecanismo actual de ajuste para las asignaciones familiares, regulado por la ley 24.714, anulando la responsabilidad de la ANSES para calcular la movilidad bajo dichos parámetros.
En consecuencia, en el artículo 69 del proyecto de ley se ratifica el ajuste mediante la nueva fórmula jubilatoria, con el cálculo por inflación. Con su aprobación, la actualización que hasta hoy permanece vigente mediante el DNU 274, pasaría a tener fuerza de ley.
La fórmula de ajuste implica que las asignaciones familiares se revisarán mensualmente, ajustándose de acuerdo con la inflación. De esta manera, desde el Ejecutivo buscan que las asignaciones mantengan su valor real ante la evolución de los precios, en línea con lo que ocurre con los haberes jubilatorios.
"Los haberes se actualizarán mensualmente de acuerdo con las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC)", afirma el texto.
Con estos cambios propuestos, señalan desde el Gobierno, buscan tener impacto directo en el poder adquisitivo de los beneficiarios, ya que los ajustes mensuales según la inflación buscarán protegerlos en un contexto económico fluctuante.
¿Cómo quedan los aumentos de la ANSES en octubre 2024?
Tras conocer el dato de la inflación de agosto 2024, se actualizarán los haberes de las jubilaciones, pensiones y otras prestaciones sociales de la ANSES.
Los incrementos quedarán de la siguiente manera:
- Jubilación mínima (sin bono): $ 244.321
- Jubilación máxima: $ 1.644.046
- AUH: $ 87.790 (aunque el monto cobrado mensualmente es el 80% de ese total, es decir $ 70.231)
- Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $ 195.510
- Pensiones no Contributivas (PNC): $ 171.069
www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]
Deja una respuesta