Fin de la moratoria previsional: qué se necesita para aplicar y hasta cuándo hay tiempo
El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, confirmó que el Gobierno nacional ya le puso fecha a la eliminación de la moratoria previsional.
Durante su exposición en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, el titular del organismo indicó que todo lo referido al beneficio fue eliminado del proyecto de Presupuesto 2025 que el Ejecutivo presentó en el Congreso.
De acuerdo con datos del Boletín de Estadísticas de la Seguridad Social que elabora la ANSES, de los 7,2 millones de jubilaciones y pensiones existentes en marzo de 2024 (último dato disponible), 4,2 millones (el 59% del total) había sido tramitadas a través de una moratoria.
"No está previsto en el Presupuesto ningún gasto ni ingreso en ese aspecto, por lo que estimamos que no es voluntad del Gobierno su prórroga", aseguró De los Heros.
Fin de la moratoria previsional: qué se necesita para aplicar y hasta cuándo hay tiempo
El Plan de Pago de Deuda Previsional permite a las mujeres mayores de 60 y hombres de 65 acceder a un plan de regularización en 120 cuotas para completar los aportes faltantes para alcanzar los 30 años.
También establece que los trabajadores de 50 años que tengan menos de 20 años de aportes realicen pagos adicionales para llegar a la edad jubilatoria sin deudas previsionales.
Lanzada en marzo de 2023 mediante la sanción de la Ley 27.705 de Plan de Pago de Deuda Previsional, alcanza a quienes tienen la edad para acceder al beneficio y a quienes les faltan hasta diez años para jubilarse, siempre que cuenten con aportes verificables hasta el 2008.
El mínimo que se requiere para acceder al beneficio previsional es reunir 30 años de trabajo registrado, en ese caso, se ofrece un plan de pagos para comenzar a cancelar deudas previsionales, de manera de llegar a la edad de retiro sin pasivos por atender.
La vigencia de la moratoria se extendió en el Gobierno de Alberto Fernández, y se estableció como fecha tope el 23 de marzo de 2025. A partir de ese día, dejará de estar vigente tras la decisión de la actual administración libertaria
¿A cuánto subirá la cuota de la moratoria jubilatoria ANSES desde noviembre?
Desde noviembre 2024 y tal como lo estableció el Decreto 274/2024, la Base Mínima Imponible absorberá un incremento del 3,5% lo que traccionará su valor actual de $ 78.993 a $ 81.757,75.
Traducido al costo mensual de las Unidades de Pago para acceder al Plan de Pago de Deuda Previsional, ANSES contemplará un cobro de $ 23.709,74.
Sin moratoria ANSES, ¿cuáles serán las alternativas para jubilarse desde 2025?
De los Heros indicó que aquellas personas que formen parte de la población vulnerable y no puedan acceder a una jubilación percibirán la cobertura mediante la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Se trata de un beneficio previsional destinado a mayores de 65 años que no cuentan con ninguna jubilación o pensión.
Su monto equivale hoy al 80% de un haber mínimo y se actualiza por la Ley de Movilidad.
Las personas que cobran esta pensión cuentan con cobertura de salud y servicios de PAMI, pueden acceder al cobro de asignaciones familiares (por hijo/hijo con discapacidad, por cónyuge y ayuda escolar anual).
www.cronista.com
[wp_ad_camp_1]
Deja una respuesta