El Gobierno dará de baja a cientos de beneficiarios que no cumplían con los requisitos

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES),detectó más de 200 casos irregulares de cobro de una de las Asignaciones Universales

La nómina fue hallada a partir de un relevamiento de alcance nacional. El Gobierno confirmó que realizará cientos de denuncias penales ante la Justicia federal para que se amplíe la investigación. 

Índice
  1. Atención ANSES: por que darán de baja a cientos de usuarios
  2. ¿Cuáles son los documentos falsos que podrían llevar a una baja en ANSES?
  3. ¿Cuáles son las consecuencias para los titulares de ANSES?

Atención ANSES: por que darán de baja a cientos de usuarios

La auditoría de Capital Humano, a través de ANSES, determinó que 283 titulares de la Asignación Universal por Embarazo (AUE) tenían presuntas irregularidades en la tramitación y obtención del beneficio.

El Gobierno denunció que "hubo asignaciones fraudulentas" que se presentaron documentación falsa y certificados médicos apócrifos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Río Gallegos (Santa Cruz) y distintas jurisdicciones de la Provincia de Buenos Aires.

La investigación determinó también un patrón de falsificación que involucra a un grupo de médicos que, supuestamente, emitían certificados con inconsistencias como matrículas inválidas o especialidades que no correspondían a la obstetricia.

¿Cuáles son los documentos falsos que podrían llevar a una baja en ANSES?

Capital Humano señaló que el perjuicio por los falsos embarazos y las correspondientes asignaciones sería de entre 58 y 166 millones de pesos basados en los haberes de noviembre, ya que las infracciones datan de hace varios años.

La Dirección de Asuntos Penales, Investigaciones y Sumario de ANSES agregó que la perdida se dio a partir de irregularidades recurrentes entre las que se detectaron las siguientes infracciones como más comunes:

  • Certificados médicos sin registro de nacimiento: Se detectaron casos en los que, tras la fecha de parto declarada, no se registró ningún nacimiento ni interrupción del embarazo, lo que sugiere la existencia de embarazos falsos.
  • Simulación de interrupciones de embarazo: Algunos certificados presentados incluían documentación falsa que simulaba interrupciones de embarazo, permitiendo a las beneficiarias continuar recibiendo la asignación universal hasta el momento de la presunta interrupción.
  • Fechas de parto futuras: Se encontraron certificados con fechas de parto futuras que ya estaban siendo utilizados para cobrar los pagos prenatales.
  • Uso de certificaciones inválidas: En varios formularios rechazados por ANSES se detectaron matrículas médicas no válidas, sellos erróneos y certificaciones realizadas por profesionales sin habilitación en obstetricia.

¿Cuáles son las consecuencias para los titulares de ANSES?

El Gobierno presentó la denuncia ante el juzgado federal de Sebastián Ramos y ante la fiscalía de Ramiro González en los tribunales de Comodoro Py. Luego, los funcionarios serán los encargados de investigar los delitos y determinar las consecuencias.

La documentación presentada apunta a posibles estafas como defraudación a la administración pública, falsificación de documentos y uso de documentos falsos, entre otros. La Justicia deberá determinar la responsabilidad de las titulares de AUE y el impacto económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio utiliza cookies para optimizar la experiencia de navegación. Más info...